back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
ASI EL EL CICLO DEL AGUA POTABLE

El agua más allá de las algas ¿Cómo se potabiliza?

El problema de la concentración de algas en el agua del Río de La Plata, nos hace necesario recordar como llega el vital elemento a nuestros hogares.

El problema surgido en el Río de la Plata por estos días, con la aparición de algas en porcentajes elevadisimos a la altura en donde se realiza la toma de agua para su potabilización, concluyó en el corte de servicio más impactante de los últimos años: Toda la región.

Al menos 3 partidos de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Berisso y Ensenada están sin el suministro del llamado “vital elemento”, y no se sabe hasta cuando, por culpa de esas algas.

TE PUEDE INTERESAR

Por eso es importante saber como se realiza ese proceso para que el líquido esencial para la vida llegue a nuestras canillas y así comprender en su totalidad la dimensión del problema.

¿EN QUÉ CONSISTE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA?

El agua potable es un bien escaso y por sobre todo es VITAL. Solamente el 0,4 % del agua del planeta es apta para el consumo humano.

La potabilización del agua es el proceso por el cual se trata el agua “cruda” para que pueda ser consumida por el ser humano como “agua potable” sin que presente un riesgo para su salud, tanto para beberla como para preparar alimentos. Con el paso del tiempo también se hizo costumbre utilizarla para higienizarnos y lavar cualquier elemento en nuestras casas y en uso industrial, a pesar de que para esas actividades no haga falta usar agua potable.

La potabilización consiste principalmente en eliminar sustancias que resultan tóxicas para las personas, como el cromo, el plomo o el zinc, así como residuos físicos tales como las algas, arenas o hasta bacterias y virus que pueden estar presentes en el agua. En definitiva, eliminar cualquier potencial riesgo para la salud de las personas.

ASI ES EL CICLO DE AGUA POTABLE

El agua se potabiliza en lo que técnicamente se conoce como una ETAP o Estación de Tratamiento de Agua Potable. Lo que comúnmente mencionamos como “plantas potabilizadoras” .

El proceso de potabilización del agua varía en función de las condiciones naturales del territorio.

Si la fuente del agua es superficial (agua de un río o lago), el tratamiento de potabilización suele consistir en un proceso de separación de ciertos componentes del agua natural (las algas son uno de ellos), seguido de la precipitación de impurezas, filtración y desinfección con cloro u ozono.

Si la fuente de agua tiene presencia de sales y/o metales pesados, que no es el caso de nuestro Río de La Plata, los procesos de eliminación de este tipo de impurezas son más complicados y costosos.

En zonas con escasez de recursos hídricos y costeras se puede obtener agua potable por desalinización, que se suele llevar a cabo por ósmosis inversa o destilación.

EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA TIENE 6 PASOS

Los 6 pasos más habituales para la potabilización del agua de río en todo el mundo

Los 6 pasos más habituales para la potabilización del agua de río en todo el mundo

1. PRETRATAMIENTO

Consiste en eliminar sólidos de gran tamaño. Se suele colocar una reja para evitar que se filtren peces o ramas y allí quedan también las algas más grandes.

Después, con la ayuda de un desarenador se separa la arena del agua para evitar que pueda dañar las bombas de la planta potabilizadora. En esta etapa también es habitual una predesinfección para destruir algunas sustancias orgánicas. Aquí es donde de existir exceso de algas el resto del proceso se ve afectado porque tapa los filtros iniciales.

2. COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN

Las bombas de baja presión transportan el agua hasta una cámara de mezcla, donde se incorporan los componentes que potabilizan el agua. En esta fase del proceso de potabilización se ajusta el pH mediante la adición de ácidos o de álcalis y se añaden al agua agentes coagulantes. Esta parte jamás la mostrarán al público porque el líquido floculante es de un rojo intenso y si el público común lo ve, no querría utilizar ese agua, aunque le aseguren que es inocuo y totalmente necesario en el proceso.

3. DECANTACIÓN

En el decantador se separa por gravedad las partículas en suspensión que transporta el agua. Los sedimentos nocivos más densos se quedan en el fondo, donde se eliminan y los menos densos continúan disueltos en el agua decantada.

4. FILTRACIÓN

Tras el proceso de decantación, se hace pasar el agua por un medio poroso para eliminar los sedimentos menos densos. Estos filtros terminan de colar impurezas. Existen diferentes tipos de filtros, como de arena o carbón activado, y éstos pueden ser abiertos y por gravedad o cerrados y a presión.

5. DESINFECCIÓN DEL AGUA

Finalmente, se añade cloro para eliminar cualquier tipo de bacteria o virus. Si se quieren eliminar agentes patógenos de aguas subterráneas o manantiales naturales, se puede conseguir también a través de la irradiación de rayos ultravioletas o con la aplicación de ozono, por ejemplo.

6. ANÁLISIS

Una vez finalizado el proceso en la ETAP, es imprescindible realizar diversos análisis del agua para asegurarse de que el proceso de potabilización ha sido exitoso.

El agua potable debe ser incolora, inodora e insípida y cumplir con la reglamentación vigente de cada país.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Vecinos acusan al intendente de Zárate por demoler un barrio popular para favorecer a un club de golf

Fue tras un desalojo y demolición de las viviendas. Vecinos niegan que los terrenos fueran usurpados. “De un lado de la ruta están los ricos, y de este lado, las casas de los trabajadores” lamentaron

Ocho elecciones en una elección: Los duelos más picantes y liderazgos a prueba en todas las secciones

Los comicios generales de desgranarán en ocho mini batallas con particularidades y actores políticos bien definidos. ¿Escenarios polarizados o de tercios?

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Hermano?

El 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Hermano. Conocé en honor a quién.

Martín Etchevers, presidente de ADEPA: “Sin periodismo libre y sustentable no hay democracia plena”

ADEPA realiza en Puerto Madryn su 63° Asamblea General Ordinaria, con presencia de Infocielo.com. Desde allí, Martin Etchevers llamó a defender la libertad de prensa.

Elecciones bonaerenses: manual para leer los resultados del domingo

¿Cómo se interpretan los resultados de una elección legislativa? Opciones hay muchas, ¿hay una correcta?

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Judiciales y Policiales

Un ex campeón de TC sufrió un violento asalto en la Panamericana: le dispararon dos veces para robarle la moto

El ex campeón de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, fue atacado por motochorros a la altura de Martínez. Le efectuaron dos disparos y, tras robarle la moto, la abandonaron kilómetros más adelante.

Trágico accidente en Berisso: un joven murió y otro resultó herido de gravedad

El siniestro ocurrió este jueves en 124 y 31. Un joven de 18 años murió en el lugar y otro resultó gravemente herido tras la colisión entre un Chevrolet Corsa y una moto

Jueces de Tandil en la mira: designaron a los legisladores del jurado de enjuiciamiento

Definieron los cinco legisladores que junto a otros cinco conjueces y la jueza de la Corte, Hilda Kogan, evaluarán las acusaciones contra José Zárate y Francisco Blanc

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre fue detenido acusado de robar en un comercio de belleza de Lisandro Olmos. ¿Qué secuestraron en los allanamientos?

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Sociedad

Elecciones: El RENAPER habilitará puntos de entrega de DNI durante el fin de semana

El organismo nacional habilitará Centros de Documentación para quienes necesiten retirar sus documentos. Los lugares.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Hermano?

El 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Hermano. Conocé en honor a quién.

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: cómo estará el clima para votar este domingo y cuándo vuelve el calor

El domingo 7 de septiembre, día de elecciones en la provincia de Buenos Aires, el clima estará frío al amanecer pero con sol y máximas templadas por la tarde. La semana próxima vuelve el calor con temperaturas cercanas a los 20 °C.

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este viernes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada marcada por el frío intenso. La mañana arrancará con heladas y temperaturas de 2 °C a 3 °C, mientras que la tarde ofrecerá un leve repunte hasta los 12 °C bajo cielo despejado.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 5 de septiembre: heladas, frío intenso y tarde templada

Este viernes se presenta como una de las jornadas más frías de la semana en la provincia de Buenos Aires, con temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C y máxima de solo 12 °C. El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre heladas generalizadas, cielos despejados y ambiente estable durante el día.

CieloSports

Javier Correa contra las cuerdas: el delantero podría ser sancionado en Chile

Campeón con Estudiantes, Coco se marchó al Colo Colo donde viene teniendo un gran rendimiento, pero también de protagonizar un momento no muy grato.

A qué jugadores cuidó Orfila en el amistoso ante Racing y por qué lo hizo

Gimnasia disputó este viernes dos amistosos ante Racing en el Cilindro y sorprendieron varias ausencias en el equipo principal. Mirá los motivos.

La impensada conexión entre un ex Gimnasia, una actriz de Hollywood y la estrella de Deadpool

¿Qué dirías si te dijeran que una filmstar multiplicó seis veces lo que invirtió por José Paradela? ¿Y que ahora ese talento surgido de GELP está en una serie de Disney+? Mirá...

Gimnasia reconoció a Lucas Lobos por su golazo: qué rol ocupa el ex volante en las divisiones juveniles

Lucas Lobos fue noticia en las últimas horas por un gol jugando para las leyendas de Tigres de México, mirá qué rol ocupa el ex volante en las juveniles triperas.

El esperado reencuentro de Muslera con Andújar, pieza esencial para la llegada del uruguayo al club

La cumbre de arqueros recordó el vínculo entre ambos, que derivó en la llegada del mejor refuerzo de Estudiantes en el último mercado. Mirá dónde y cómo fue...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055