El 17 de diciembre es una fecha cargada de significados históricos, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Desde aniversarios de personajes ilustres hasta eventos que marcaron un antes y un después, repasamos las efemérides más importantes de esta jornada. Te puede interesar también el clima en La Plata hoy
Efemérides del 17 de diciembre en Argentina
Fallecimiento del General José de San Martín (1850)
Si bien el deceso de José de San Martín ocurrió el 17 de agosto de 1850, cada 17 de diciembre se recuerda la fecha en que sus restos llegaron a Buenos Aires, 30 años después de su muerte. Este traslado marcó un momento especial en la historia argentina, honrando al Padre de la Patria , clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
Creación del Himno Nacional Chileno (1819)
Un día como hoy, el prócer argentino Bernardo de Vera y Pintado concluyó la letra del Himno Nacional Chileno, una obra que simboliza la unión y la independencia en la región, apoyada por San Martín en su campaña libertadora.
Inauguración de la primera transmisión de Canal 7 (1951)
El 17 de diciembre de 1951 se realizó la primera transmisión oficial de la Televisión Pública Argentina (Canal 7), marcando el inicio de una nueva era en la comunicación del país. Este acontecimiento consolidó a Argentina como uno de los pioneros en televisión en Latinoamérica.
Efemérides internacionales del 17 de diciembre
Primer vuelo de los hermanos Wright (1903)
En esta fecha, los hermanos Orville y Wilbur Wright realizaron el primer vuelo exitoso de un avión impulsado por motor en Kitty Hawk, Carolina del Norte, Estados Unidos . Este evento revolucionó la historia de la aviación y marcó el inicio de los viajes aéreos modernos.
Fallecimiento de Simón Bolívar (1830)
El libertador Simón Bolívar , una de las figuras clave en la independencia de América Latina, falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia. Bolívar dedicó su vida a la emancipación de países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y su legado sigue vigente.
Fundación de la OTAN (1952)
El 17 de diciembre de 1952 se formalizó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) , un pacto militar entre países occidentales que sigue siendo una pieza clave en la geopolítica global.
Otros acontecimientos destacados del 17 de diciembre
- 1770: Nace Ludwig van Beethoven , compositor alemán y uno de los músicos más influyentes de todos los tiempos.
- 1989: Se produce la primera emisión de Los Simpson , una de las series animadas más icónicas de la televisión mundial.
- 2010: Comienza la llamada Primavera Árabe en Túnez, una serie de protestas que transformaron el panorama político del Medio Oriente.
Cada 17 de diciembre nos invita a reflexionar sobre los eventos que dejaron una huella en la historia. Desde hitos políticos y culturales hasta avances tecnológicos, esta fecha nos recuerda la importancia de preservar la memoria colectiva y aprender del pasado para construir el futuro.