En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Elena Dal Bo de la Asociación Azul dialogó con Infocielo: “Ese día es muy importante como día de celebración de las personas con discapacidad y de visibilización”. Conocé cuál es el reclamo y dónde habrá movilizaciones.
“Es un día para recordar lo poco que se respetan y se cumplen los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo Elena Dal Bo que es madre de una persona con discapacidad. Este sábado al mediodía se realizará una movilización en Plaza San Martin de la ciudad de La Plata hasta las 15:00hs, por una vida independiente y asistencia personal.
TE PUEDE INTERESAR
Asociación Azul se centra en el derecho a la vida independiente, que engloba todos los demás derechos: “El derecho a tener un trabajo en el mercado competitivo, el derecho a estudiar en las mismas escuelas que los demás, el derecho a poder andar por la calle y a usar todos los servicios y los comercios y las cosas de las que disfrutan los demás”, detalló Dal Bo y agregó: “Y no que haya escaleras, obstáculos en todas partes, que no haya accesibilidad para las personas sordas, para que las personas ciegas corran riesgo al caminar por las veredas, que quienes tienen impedimentos del habla o de la comunicación se piense que no tienen nada para decir y se los excluya”.
La marcha frente a la Legislatura de La Plata es organizada por la Red Latinoamericana de Vida Independiente a la que pertenece la Asociación Azul: “Justamente se va a recordar que estamos trabajando hace cuatro años, que hay un proyecto de ley por la asistencia personal en la cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y que no hemos logrado ni siquiera que sea tratado por las comisiones que le han asignado”, señaló Dal Bo.
Cuál es el trabajo de la Asociación Azul
Según Elena Dal Bo, el eje principal de la lucha de asociación civil es la asistencia personal para que las personas con discapacidad puedan vivir en la comunidad y que no terminen encerrados en instituciones, en geriátricos, en hogares o en lugares “donde no pueden decidir ni a qué hora se levantan ni qué comen y mucho menos tener una vida gratificante y plena en algún sentido”.
“Trabajamos en dos líneas principales, una capacitación de personas con discapacidad y familias sobre la Convención”, explicó Dal Bo. La asociación, además, colabora en la formación de asistentes personales.
La otra línea trabaja sobre el poder legislativo y el ejecutivo, tratando de participar en todas las instancias a nivel provincial, nacional e internacional. Desde la asociación buscan promulgar leyes y generar políticas. Recientemente han convocado a una audiencia para exigir la accesibilidad en el transporte urbano: “En última instancia, hemos hecho demandas judiciales demandas de clase, por la asistencia personal, por la accesibilidad del transporte y por las pensiones”, detalló Dal Bo.
TE PUEDE INTERESAR