Todos los 27 de julio se conmemora el Día de la Concientización del Cáncer de Cabeza y Cuello, una jornada que tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca del diagnóstico oportuno y tratamiento precoz de esta enfermedad. La efeméride fue creada por la International Federation of Head and Neck Oncologic Societies (IFHNOS).
Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer, los tipos de cáncer de cabeza y cuello comienzan cuando células en determinadas regiones de la cabeza o del cuello comienzan a crecer de forma descontrolada y desplazan a las células normales. Estos tipos de cánceres se desarrollan en la laringe, garganta, labios, boca, nariz, senos paranasales, tiroides, paratiroides y glándulas salivales.
TE PUEDE INTERESAR
“Suelen tener su origen en las células escamosas que recubren las superficies de la mucosa de la cabeza y el cuello (por ejemplo, las del interior de la boca, la garganta y la laringe). A estos cánceres se les denomina carcinomas de células escamosas de la cabeza y el cuello. Los cánceres de cabeza y cuello también se originan en las glándulas salivales, los senos o los músculos o los nervios de la cabeza y el cuello, pero estos tipos de cáncer son mucho menos comunes que los carcinomas de células escamosas”, explican desde la entidad.
A nivel mundial, este tipo de cáncer afecta a unas 650.000 personas al año y cerca de unas 350.000 fallecen a causa de esta enfermedad. En Argentina, el cáncer de cabeza y cuello produce 3.600 muertes anualmente.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
Para prevenir esta enfermedad, es recomendable evitar los siguientes factores de riesgo:
- Ingerir alcohol de forma excesiva.
- Fumar.
- Exponerse al sol sin protección.
- La infección por el virus del papiloma humano (HPV).
- Higiene bucal deficiente.
- Sistema inmunológico debilitado.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dificultad considerable para tragar.
- Sangrado nasal.
- Ahogos frecuentes.
- Inflamación de las encías.
- Aparición de bultos o protuberancias en el cuello.
- Disfonías y cambios abruptos en la voz.
- Úlceras o heridas en la boca que no sanan.
- Manchas blancas, rojas o marrones.
- Retraso en la cicatrización.
TE PUEDE INTERESAR


