La inseguridad vial volvió a instalarse como uno de los dramas más graves de La Plata. Las cifras así lo confirman: ya son 70 las personas que perdieron la vida en distintos siniestros viales, un número que crece semana tras semana y que expone una crisis que parece no encontrar freno.
Inseguridad vial en La Plata: un choque múltiple en San Carlos y un grave accidente en Olmos
Las rutas, accesos y avenidas platenses se convirtieron en escenarios de tragedias recurrentes. Choques frontales, motociclistas sin casco, maniobras temerarias y peatones arrollados se repiten en un mapa que combina imprudencia, falta de controles efectivos y una infraestructura vial que en muchos sectores quedó rezagada.
Los especialistas en seguridad vial coinciden en que la tendencia viene en ascenso desde hace varios años y que 2024 se encamina a cerrar como uno de los períodos más críticos. Aseguran que el parque automotor creció de manera explosiva, al mismo tiempo que la movilidad diaria aumentó por la expansión urbana y la multiplicación de barrios residenciales en las periferias.
La Plata: un penitenciario murió en un accidente entre una moto y un auto
Mientras tanto, los servicios de emergencia y los hospitales de la región trabajan al límite: por cada muerte en el tránsito, decenas de personas quedan con secuelas graves a raíz de lesiones ocasionadas por choques o atropellos.
Preocupación en La Plata por un enorme pozo que ya provocó accidentes y amenaza con una tragedia
En este contexto, organizaciones civiles dedicadas a la seguridad vial volvieron a pedir medidas urgentes: más controles nocturnos de alcoholemia, presencia sostenida de agentes de tránsito y campañas que apunten a reducir conductas peligrosas como el exceso de velocidad y el uso del celular al volante.

