Desde hoy, más de 100 mil mujeres de todo el país se reúnen en La Plata para realizar durante tres días el 34° Encuentro Nacional de Mujeres. Un evento que bate récords de asistencia cada año y que en 2019 cobró una dimensión histórica, se realizarán talleres en las facultades, marchas por las calles y actos en el Estadio único. Sin embargo, desde la organización aseguran que no siempre tuvo este reconocimiento.
En diálogo con Jorge Peroni en “Parece Joda”, Ana Figueroa, miembro de la Comisión organizadora del evento, dijo que “a lo largo de los años ha sido silenciado y ocultado”. En ese sentido, remarcó que “todas las instituciones del Estado deberían tener una orientación en cómo abordar estos temas, desde lo que es salud, educación o las comisarias”.
TE PUEDE INTERESAR
Figueroa destacó: “damos batalla para que esto pueda cambiar, es cultural, no es nuevo y viene de hace mucho. El Encuentro Nacional comenzó en el ´86 y a partir de ahí conseguimos muchas leyes que hoy nos amparan: divorcio, patria potestad compartida, violencia integral contra la mujeres”.
Por último, la organizadora afirmó que “hay cosas que hay que seguir trabajando y es parte de lo que se discute en el Encuentro de mujeres. Me parece que es muy importante por el rol de la mujer que a pesar del avance, sigue habiendo enquistado que el rol es el de seguir en la casa y cuidando a los pibes”.
Escuchá “Parece Joda” de Lunes a Viernes de 19 a 20 horas en LA CIELO FM 103.5 o en www.lacielo.com.ar
TE PUEDE INTERESAR