Cuando se confirmó que Buenas Tardes China, el programa de Jairo Straccia y Yamila Segovia, quedaba afuera de la grilla de Radio con Vos, la noticia sonó como un golpe seco. Era el cierre abrupto, y con tufillo a censura, de una de las pocas voces críticas en la franja matinal, con un estilo que había logrado construir comunidad a fuerza de análisis, cercanía y conversación.
Es que ahora, la creatividad y el compromiso con la comunidad de Hernán Casciari, autor y fundador de Orsai, le dieron una vuelta de tuerca al panorama: el programa volvió a emitirse esta semana mediante un sistema de financiación directa de los oyentes, bautizado como proyecto 18.
¿DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO?
Según Casciari, la idea surgió hace muy poco y fue adoptada rápidamente por Jairo Straccia, el conductor del programa, gracias a la fidelidad de su audiencia y al entusiasmo de la comunidad de Orsai.
“El programa empezó hoy (18 de agosto) a la madrugada, a las 6 de la mañana, y va a durar hasta el 18 de diciembre”, explicó Casciari en sus redes.
Cada semana representa una unidad de financiación: por apenas un dólar semanal, aproximadamente 1.321 pesos según el cambio, los oyentes contribuyen a cubrir sueldos, producción y costos técnicos.
Con 3.000 participantes, el equilibrio financiero está asegurado, y además se genera un excedente (y aquí está la “novedad”) del 18%, que los socios deciden colectivamente cómo utilizar, ya sea para apoyar nuevas producciones, iniciativas culturales o proyectos comunitarios.
Lo notable del proyecto no es solo su metodología económica, sino la filosofía que lo respalda: los oyentes se convierten en dueños del programa. No hay gerentes que se apropien del contenido ni jefes que dicten la agenda.
Según el creador de Orsai, ellos únicamente actuarán como garantes de transparencia, asegurándose de que la producción funcione correctamente y que la comunidad participe activamente en las decisiones. “No hay dueños naturales del programa. Los dueños de Buenas tardes, China son sus propios oyentes”, enfatizó Casciari.
PERIODISMO, COMUNIDAD Y TRANSPARENCIA
Esta forma de producción, a pesar de que otros streamings ya dependen de aportes del público, se distingue por su transparencia y el empoderamiento real de los socios.
Cada quincena, quienes aportan al proyecto pueden decidir el destino del excedente, generando un vínculo directo entre audiencia y contenido. El proyecto piloto finalizará el 18 de diciembre, momento en que se evaluará su continuidad y, de resultar exitoso, podrían iniciarse nuevas temporadas de 18 semanas, consolidando un modelo sostenible y participativo.
En definitiva, lo que comenzó como una necesidad frente a la suspensión del programa se transformó en una oportunidad para probar un sistema revolucionario en la radio argentina: un modelo que combina financiamiento comunitario, transparencia absoluta y un compromiso genuino con la audiencia.
Casciari y Straccia demostraron que incluso en el actual entorno censurante, la innovación y la confianza en la comunidad permiten devolver la voz a quienes la merecen, y que la radio puede ser un espacio de entretenimiento y a la vez de acción colectiva.