back to top
Octubre

Cuándo es el Día de la Madre en Argentina y por qué se festeja

Comenzó octubre y se acerca el Día de la Madre. Mientras esperamos que se acerque la fecha te contamos qué día cae, por qué se celebra y desde cuándo.

En Argentina, esta fecha se festeja el tercer domingo de octubre, debido a la antigua celebración del calendario litúrgico que recordaba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en este mes. Pero a medida que el calendario cambia, también el número de día en el que cae. Es por eso que la pregunta sobre cuándo es el Día de la Madre en nuestro país se reitera cada vez que la fecha se acerca.

De acuerdo al calendario 2021, el Día de la Madre llegará el próximo domingo 17 de octubre. Pero, este día tan particular y esperado, ¿desde cuándo se celebra?, ¿por qué?, ¿en otros países también se festeja el Día de la Madre?

TE PUEDE INTERESAR

El próximo fin de semana será XL

¿Qué se conmemora el Día de la Madre?

Cada año, esta fecha es dedicada a rendir honor a las madres. A pesar de que celebración es diferente en cada país y cultura, se trata de un día en el que se festeja y recuerda la importancia de la labor femenina dentro del núcleo familiar. La importancia de ellas en el comienzo de la vida y su labor en la crianza.

Este año, en Argentina, el Día de la Madre se celebra el 17 de octubre.

Este año, en Argentina, el Día de la Madre se celebra el 17 de octubre.

¿Cuándo se instaló el Día de la Madre?

Para saber cuándo es el Día de la Madre en Argentina, hay que considerar que todo comenzó el 8 de diciembre de 1954, cuando el Papa Pío IX declaró que en esta fecha se debía celebrar el Día de la Madre en honor a la Inmaculada Concepción. Pero para conocer más sobre cuándo es el Día de la Madre en Argentina hay que llegar hasta lo más antiguo de la civilización egipcia.

La Diosa Isis, conocida como la “Gran Madre”, era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre. En aquella época, esas adoraciones dieron lugar a esta fecha.

¿”Día de la Madre” o “Día de la Familia”?

El Día de la Madre, sobre todo en el ámbito escolar, ha tenido otros nombres como es el del Día de la Familia. Su utilización está íntimamente relacionada a que en las celebraciones no querían que ningún niño o niña quede relegado de no tener a quien darle su regalo. Sin embargo, el Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo.

Entonces, ¿Día de la Madre o Día de la Familia? Es una decisión de cada persona, ya que las familias en nuestra sociedad son cada vez más diversas y, para no generar situaciones de discriminación, se puede optar por elegir celebrar el Día de la Familia.

En el Día de la Madre se festeja y recuerda la importancia de la labor femenina dentro del núcleo familiar.

En el Día de la Madre se festeja y recuerda la importancia de la labor femenina dentro del núcleo familiar.

¿Cuándo se festeja el Día de la Madre en otros países?

Hay que tener en cuenta que el Día de la Madre no es una fecha universal, sino que tiene que ver con la cultura y las costumbres de cada país. Con el paso del tiempo, su celebración se fue extendiendo a casi todos los países del mundo. Algunos de ellos:

  • España (primer domingo de mayo): coincide con la llegada de la primavera y la renovación de las flores, como símbolo femenino.
  • Rusia y otros países del Este: hacen coincidir el Día de la Madre con el Día Internacional de la mujer .
  • Corea del Sur (8 de mayo): celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se llama Día de los Padres.
  • México (segundo domingo de mayo): se acostumbra celebrar desde el día anterior. El domingo se visita la iglesia y se canta la canción “Las Mañanitas”, para elogiar a las madres.
  • Japón (segundo domingo de mayo): se acostumbra regalar rosas rojas o claveles rosados, simbolizando para los asiáticos el amor y la pureza de las madres.
  • Francia (último domingo de mayo): si la fecha coincide con la celebración del Día de Pentecostés, se festeja el primer domingo de junio.
  • Venezuela, Colombia y Estados Unidos: se celebra el segundo domingo de mayo.
  • Panamá (8 de diciembre): coincide con el Día de la Inmaculada Concepción.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Se desinfla el anuncio de la inversión de 25 mil millones de Open AI en Argentina

Tras el entusiasmo por el supuesto desembarco de 25.000 millones de dólares, un comunicado oficial de OpenAI revela que sólo hay una carta de intención junto a Sur Energy.

“Para votar al Colorado, marcá al Pelado”: el insólito eslogan que desconcertó a todos

La Libertad Avanza lanzó un spot de campaña tan absurdo que parece hecho por la oposición. Con Santilli encabezando la lista pero la cara de Espert en la boleta, el mensaje se volvió un meme instantáneo

Inundaciones: Provincia incluirá la obra del “nodo Bragado” en el Presupuesto 2026 y habrá más sanciones por canales clandestinos

Se lo confirmaron autoridades provinciales a intendentes que participaron de los comités de Cuenca Hídrica del Río Salado.

El crimen de Nora Dalmasso, impune: sobreseyeron al último sospechoso porque la causa prescribió

A casi 19 años del asesinato de Nora Dalmasso, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto confirmó que la acción penal prescribió.

Marchan a Atucha para frenar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina

Sindicatos y agrupaciones de científicos organizan una marcha al Complejo Nuclear Atucha para rechazar la privatización de la empresa.

La escritora Margaret Atwood celebró en las redes la nominación de Belén, la película argentina, a los Óscar

Belén es la película que representará a Argentina en los Premios Óscar y la creadora de El cuento de la criada lo festejó en las redes.

Tilde, cruz o punto: el debate inverosímil de la Boleta Única en redes

A días de las elecciones, las dudas sobre cómo completar la Boleta Única de Papel generan humor, críticas e ironía en redes sociales

Nico Vázquez confirmó que “está en algo” con Dai Fernández: Mirá el video

El actor Nico Vázquez se refirió a su relación "sin título" y de "hace días" con Dai Fernández.

La astróloga Ludovica Squirru insinuó que Milei es prácticamente un extraterrestre

La famosa pseudocientífica explicó que el presidente Milei "no es de la Tierra", y pertenece a un planeta distinto, en un programa de TN

Valentina Bassi desnudó la farsa de Cristina Pérez sobre la discapacidad

En la mesa de Mirtha Legrand, la actriz enfrentó con datos reales el discurso oficialista de la periodista (y esposa del ministro Petri) sobre las pensiones por discapacidad

Judiciales y Policiales

La buena noticia que recibió Nicolás Pachelo aunque continuará preso por el crimen de García Belsunce

El Tribunal Oral en lo Criminal N°4 absolvió a Nicolás Pachelo en una causa por un robo millonario ocurrido en Ituzaingó.

El crimen de Nora Dalmasso, impune: sobreseyeron al último sospechoso porque la causa prescribió

A casi 19 años del asesinato de Nora Dalmasso, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto confirmó que la acción penal prescribió.

Detienen a dos mujeres por el asesinato de un hombre durante una disputa por terrenos en Virrey del Pino

El crimen ocurrió en junio en una pelea por una usurpación El hermano de una de las detenidas, señalado como el autor de los disparos, permanece prófugo

Mar del Plata: por el robo fatal al bicicletero de 79 años hay seis detenidos

Óscar González Orono fue brutalmente golpeado durante un asalto en su local. Murió días después a causa de las lesiones. Detuvieron a los presuntos autores

Después de nueve años, extraditan a una mujer boliviana por estafas en la costa bonaerense

La acusada fue detenida en Bolivia y traída a la provincia por un fraude cometido en Mar del Tuyú. La investigación se inició en 2016 y recién ahora llegó a la justicia bonaerense

Sociedad

La Feria del Libro cumple 50 años: tres escritoras argentinas abrirán una edición histórica en La Rural

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebrará medio siglo de historia con una edición renovada: del 23 de abril al 11 de mayo de 2026, en La Rural, con Perú como país invitado de honor. Por primera vez, la apertura no será un discurso, sino una conversación entre tres escritoras argentinas: Leila Guerriero, Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy martes 14 de octubre: soleado y leve ascenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un martes con cielo mayormente despejado y temperaturas en ascenso en toda la provincia. Las máximas superarán los 24 °C en el norte y el centro bonaerense. No se esperan lluvias.

Balcarce: Ya está habilitada la Ruta 226, tras el desborde del arroyo El Crespo

Luego de las intensas lluvias se recomienda mantener con precaución porque podrían persistir las zonas húmedas.

La mamá del femicida Pablo Laurta sostuvo: “Mi hijo es un asesino, merece perpetua”

Estrella Laurta Varela pidió perpetua para su hijo y sostuvo que "es un crimen de odio hacia Mariel y Luna".

Inteligencia Artificial, robótica y más en la Semana del Futuro de la UNaB 2025

Se acerca la 2° Semana del Futuro de la UNaB para estudiantes del último año de la escuela secundaria. Conocé todas las actividades.

CieloSports

Facundo Tello, el árbitro más confiable del momento, dirigirá el Clásico Platense

En medio de los fallos que tanto afectaron a Estudiantes en los últimos dos partidos, el choque entre el Pincha y el Lobo tendrá al mejor juez del fútbol argentino. En el VAR, en tanto, la designación es más polémica.

Sobre llovido, mojado: Gimnasia, nuevamente inhibido por la FIFA, ahora por tiempo indeterminado

El Lobo sumó su segunda sanción inhibitoria de la entidad madre del fútbol mundial. El motivo de un nuevo reclamo que cae un un momento muy delicado del club.

Los entrenadores de Mariano Cowen y sus números en Gimnasia: cinco DTs y ningún salto de calidad

De Sebastián Romero a Alejandro Orfila, pasando por Leonardo Madelón, Marcelo Méndez y Diego Flores. Malas elecciones que llevaron al Lobo al presente que atraviesa...

Miguel Ignomiriello, el maestro de la “Tercera que Mata”, fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte

El histórico formador de juveniles recibió un homenaje en la Legislatura bonaerense. Forjador de talentos en Estudiantes, Gimnasia y la Selección, su legado trasciende resultados: “Primero se forma al hombre, después al jugador”, suele decir.

El fanático de Estudiantes que le da vuelo a la carta documento a Tapia para pedir por los audios del VAR

Es sobre el recordado partido que finalizó igualado 1-1 con Barracas, donde el Pincha fue visiblemente perjudicado. En las últimas horas, una persona pública se subió al ring. El detalle.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055