Con una ejecución del 80%, el primer jardín maternal autosustentable de la provincia de Buenos Aires entró en su etapa final. En 60 días, el edificio ubicado en La Plata estará terminado, según adelantaron las autoridades de la capital bonaerense.
El nuevo edificio será el segundo de su tipo a nivel nacional y tendrá un diseño “ambientalmente consciente”, que reducirá la demanda de energía.
TE PUEDE INTERESAR
Para eso, utilizará técnicas pasivas de control. Entre ellas, pueden distinguirse las ventilaciones cruzadas, el uso de materiales aislantes, la inercia térmica con muros y la extracción de aire caliente mediante dispositivos eólicos.
Estos mecanismos, a su vez, estarán combinados con nuevos recursos tecnológicos en electricidad, como paneles solares, iluminación LED y electrodomésticos con más eficiencia energética.
También se instalarán equipos colectores o termotanques solares para abastecer la demanda de agua caliente en todo el jardín y utilizar la instalación de gas únicamente para abastecer el horno de la cocina.
La construcción está ubicada lindante al Jardín de Infantes Nº 14, dentro de la manzana perteneciente al predio de la ex Fábrica de motores OFA, en la calle 421 y 5. El proyecto propone generar una relación de funcionalidad compartida con este jardín, complementándose en funciones administrativas y en actividades de esparcimiento y conformando una unidad institucional completa.
El nuevo maternal contará con cuatro aulas para niños de entre 2 y 3 años, lactantes y deambuladores, cada una con sus sectores de preparado de mamaderas, zona de cambiado, sanitarios y lavado de manos para niños. También tendrá cocina, sala de docentes equipada con tecnología sustentable y un SUM para esparcimiento.
En cada una de las aulas se utilizarán muros trombe para generar calentamiento durante el día, y de esta manera climatizar los ambientes sin el uso de recursos como el gas o la electricidad.
Según se informó, todos los ambientes tendrán su expansión inmediata al exterior, donde se desarrollará la noción de paisaje y se dará lugar a la forestación de especies arbóreas especificas según las necesidades de sombra y sol que requiera el edificio
Además, se garantizará la orientación de los ambientes para permitir el asoleamiento de las salas y facilitar las ventilaciones cruzadas de los ambientes.
En cuanto a las cuestiones técnicas que permiten la autosustentabilidad, las losas y mamposterías de todo el edificio, tanto internas como externas, estarán compuestas por un conjunto de elementos aplicados en varias capas denominado “piel”, que ofrecerá aislación hidrófuga y térmica.
“Es un orgullo ver cómo avanza este edificio que será un símbolo en nuestra ciudad y que ayudará a responder con la demanda de cupos en establecimientos públicos de calidad y a profundizar sobre el cuidado ambiental”, destacó el intendente de La Plata, Julio Garro, durante su última visita al establecimiento.
Respecto al progreso de la obra, próximamente se avanzará con la colocación de los aparatos sustentables en la parte de la cubierta (paneles y termotanques solares); como así también con los pisos de goma o caucho, sanitarios, griferías y pintura.
TE PUEDE INTERESAR



