back to top
SALUD

Brote histórico de dengue en la Argentina

El 26 de agosto es la fecha establecida a nivel internacional con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población acerca de esta enfermedad e impulsar acciones sostenidas de control y prevención. Debe establecerse un Programa Comunicacional referido a las formas de control del mosquito vector, Aedes aegypti.

En consulta con la Dra. Silvia González Ayala, médica especialista en infectología, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP) y consultora en infectología en la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), acerca del aumento de las infecciones por Dengue, explica que se encuentra en curso la peor epidemia desde la reemergencia del dengue en nuestro país en 1997-1998, siendo la quinta epidemia nacional.

La más grave epidemia de dengue de nuestra historia se produjo en el año 2024. Desde el 31 diciembre 2023 (semana epidemiológica [SE] 1) al 10 agosto 2024 (SE 32) fueron confirmados 564 344 casos de los cuales 186.785 lo fueron por métodos de laboratorio. En invierno, por segundo año consecutivo, se han registrado casos en Chaco, Formosa y Corrientes.

Hoy en día, no hay epidemia en curso. La epidemia 2024 afectó, con intensidad diferente la mayoría de las provincias, excluidas Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La mayor incidencia acumulada cada 100.000 habitantes durante el año 2024 es la de la región del noroeste argentino (NOA) con 2.648 casos, seguida por el noreste (NEA) con 1.284, Centro con 1.120, Cuyo con 320; y, Sur con 41. En cuanto al aporte de casos absolutos, la región Centro donde se encuentra la de mayor densidad de población, aportó el 60,1% de los casos notificados, seguida por las Regiones NOA con 27,8%, NEA, con el 9,9% y las regiones Cuyo y Sur, 2,2%.

El cambio climático, con el aumento de las temperaturas facilita la expansión de Aedes aegypti a nuevas áreas, así como también su reproducción. Son un ejemplo, las epidemias de dengue autóctono que se ocurrieron en ciudades como Bahía Blanca, Tandil y Olavarría. A ello deben sumarse, la urbanización desordenada, la falta de acceso al agua de red y la escasa educación en las medidas de prevención, entre otras. Es una consideración del Ministerio de la salud de la Nación, que sería útil si resulta en acciones concretas y sostenidas de prevención como la eliminación de los criaderos de Aedes aegypti a través del descacharrado, el saneamiento ambiental y la educación programática para la prevención.

La fumigación es una medida que se toma en situación de brote o epidemia. El costo es alto y tiene acción solamente sobre la población de mosquitos adultos. En condiciones óptimas (realizada en las horas crepusculares, velocidad del viento 0/km/hora), reduce el 60% de la población de mosquitos adultos, por lo que debe realizarse (en la misma área) con una periodicidad de alrededor de 5 días. La niebla generada no alcanza el fondo de la vivienda. El mosquito ha desarrollado distintos grados de resistencia a los plaguicidas utilizados. El descacharrado es la eliminación en cada domicilio de todos los recipientes que tienen agua estancada. Debe realizarse periódicamente.

Hay estrategias innovadoras, no utilizadas todavía en nuestro país, como los mosquitos inoculados con Wolbachia pipientis o los irradiados (no son fértiles).

La vacunación con la vacuna tetravalente atenuada (QDengaMR) se inició en algunos municipios/departamentos de tres provincias del norte con alta carga de enfermedad y para la prevención de la enfermedad en los grupos de edad más afectados localmente.

En la provincia de Misiones se inició la vacunación el 17 enero en el grupo de 20 – 40 años en los municipios Capital, El Dorado, Puerto Iguazú para continuar en B. Irigoyen, M. Belgrano, Apóstoles y Alem. La vacunación en Salta comenzó el 01 febrero para las personas entre 25 – 39 años en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia y posteriormente Anta y General Güemes. El 8 abril se inició la vacunación en Corrientes para el grupo de edad 20 – 40 años en los departamentos Capital, Paso de la Patria y Mirasoles.

Debemos destacar dos los enfoques. El de la Salud Pública, en donde la autoridad sanitaria nacional, en el contexto de gestión integrada para la prevención y control del dengue (OMS/OPS), ha establecido la estrategia de vacunación focalizada en el Plan de Preparación y respuesta integral a epidemias de dengue y otras enfermedades arbovirales, 2024 – 2025.

Y el enfoque individual, es decir: las personas mayores de 4 años pueden vacunarse. El acceso a la vacuna está determinado de acuerdo a las posibilidades económicas en base al costo por dosis.

La vacuna es de utilidad por cuanto brinda protección a partir de las 2 semanas de completado el esquema. La indicación de la vacunación es un acto médico. El profesional debe informar integralmente a la persona respecto a las características de la vacuna, la eficacia, la seguridad y consensuar la decisión.

La única vacuna disponible, desde noviembre 2023 en el subsector privado, es QDengaMR del Laboratorio Takeda.

Se administra con un esquema de dos dosis, separadas por un intervalo de tres meses entre la 1ª y la 2ª dosis. Se destaca la importancia del cumplimiento del esquema.

Es una vacuna quimérica tetravalente atenuada con 4 serotipos de virus dengue [1- 4]), desarrollada por ingeniería genética. Se utiliza un virus serotipo 2 atenuado y se reemplazan los genes de las proteínas de membrana y envoltura por los de los serotipos 1, 3 y 4.

La eficacia global para la prevención del dengue virológicamente confirmado fue del 80,2% y la hospitalización del 95, 4% al año; y, a los 4, 5 años, del 61,2% y 84,1% respectivamente.

En el estado actual del conocimiento, la protección conferida se prolonga por 5 años. La vacuna es atenuada, por lo tanto, está contraindicada en las gestantes, mujeres en período de lactancia y en personas con inmunocompromiso.

Los serotipos de virus dengue que circularon en el año 2024 son el serotipo 2 en el 57% de los casos, el serotipo en el 42,9% y el serotipo 3 en el 0,1% de los casos. El serotipo 3 sólo se detectó en la provincia de Entre Ríos.

El virus dengue serotipo 2, genotipo Cosmopolita es emergente en América del Sur. Se identificó por primera vez en Madre de Dios (Perú) en el año 2019 y posteriormente en Goiás (Brasil) en el año 2021. Presentó una rápida diseminación y en Argentina se detectó durante la epidemia 2022 – 2023.

Tiene mayor tasa de morbilidad y enfermedad debido a modificaciones genéticas del virus que afectan la replicación y patogenicidad (capacidad de causar enfermedad).

En relación a los síntomas del dengue, la persona presenta fiebre de comienzo agudo y que puede durar hasta 7 días, sin compromiso de la vía respiratoria ni foco aparente, con dos o más de las siguientes manifestaciones: dolor de cabeza intenso en la frente (cefalea frontal), dolor de ojos (dolor retroocular), dolores musculares y articulares (mialgias y artralgias) y lesions o manchas en la piel (exantema eritemato – máculo – papular o hemorrágico). La persona debe concurrir para la atención médica ante cualquier alteración del estado de salud.

En los enfermos con dengue hay manifestaciones que indican gravedad, por lo que la consulta debe ser inmediata. Esos síntomas son: dolor de panza (abdominal) intenso y sostenido o dolor al tocarse la panza (abdomen), vómitos persistentes (3 episodios en 1 hora o > 5 en 6 horas), sangrado de mucosas (por ejemplo, encías, nariz), baja de la presión (hipotensión ortostática / desmayo [lipotimia]), disminución de la cantidad de orina emitida (diuresis), fatiga/sed de aire (dificultad respiratoria), irritabilidad, somnolencia (alteración del estado de conciencia), disminución brusca de la temperatura.

El dengue hemorrágico o fiebre hemorrágica del dengue es la forma grave de presentación de la enfermedad con compromiso del hígado, cardiocirculatorio y del sistema nervioso central. Requiere asistencia en establecimientos asistenciales de complejidad 3, en Unidad de Cuidados Intensivos. Puede evolucionar al desenlace fatal.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda la vacunación en el grupo de edad de 15 -19 años, acorde a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud que destaca la importancia de la vacunación en la edad pediátrica, edad anterior a la del grupo de edad que presenta el mayor número de casos y la epidemiología local.

Las personas mayores de 4 años pueden vacunarse. La vacunación está determinada por el asesoramiento médico y la accesibilidad económica de acuerdo al costo por dosis.

Entre las medidas de prevención medioambiental podemos destacar la educación para la salud desde el nivel inicial; desmalezar patios y jardines; descacharrar, es decir, eliminar envases vacíos, juguetes viejos, latas, neumáticos y todos los objetos en desuso; tapar tanques y depósitos de agua con malla mosquitero si no se dispone de tapa; colocar boca abajo recipientes que no son de uso corriente (baldes, palanganas, entre otros.); renovar diariamente el agua de floreros o bebederos de animales previo lavado con esponja; poner arena en portamacetas para absorber agua de las plantas; no arrojar basura en calles, baldíos; limpiar, clorar o vaciar las piletas de natación; mantener limpios los desagües, canaletas y rejillas. Limpiar cuidadosamente todos los rincones de las viviendas; arrojar agua hirviendo en las paredes de las canaletas y rejillas y colocar malla mosquitero en las rejillas; y, colocar malla mosquitero en las aberturas.

Éstas medidas de prevención son realizables en los niveles socioeconómicos medio y alto. En los barrios populares, en los que es muy difícil el descacharrado, se deberán realizar fumigaciones periódicas y tratamiento con larvicidas.

Dentro de las medidas de prevención personal debemos destacar la educación para la salud; evitar la exposición en las horas crepusculares (amanecer, atardecer); el uso de ropa holgada de colores claros con mangas y piernas largas; el uso de repelente (DEET etiqueta naranja o etiqueta verde, picaridina/icaridina); el uso de ropa tratada con permetrina; el tul mosquitero y la vacunación contra dengue y la fiebre amarilla.

Es importante resaltar que, aunque la persona esté vacunada, las medidas de prevención citadas deben ser mantenidas por cuanto Aedes aegypti dado que también es vector de otras enfermedades como es el caso de la Fiebre Chickungunya o el Zika.

Los datos de la temporada de dengue 2023 -2024 son los que toman el período SE 31 (desde 30 julio) del año 2023 a SE 30 año (hasta 27 julio) 2024.

Los datos preliminares, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional No 715, 2024, indican que en total se notificaron 561.461 casos confirmados de los cuales 200.167 fueron por pruebas de laboratorio. El 56,3% de los casos fue causado por el serotipo 2, el 43,6% por el serotipo 1 y el 0,1% por el serotipo 3.

El 55% de los casos ocurrieron en mujeres. El grupo de edad más afectado es el de 10 a 39 años. El 0,28% fueron casos de dengue grave (1 613) y se registraron 415 fallecidos (letalidad 0,75), 55% mujeres; concluyó la Dra. Silvia González Ayala, médica especialista en infectología, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP) y consultora en infectología de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA).

Para más información consulte: www.femeba.org.ar

Últimas Noticias

Paro de colectivos: la UTA lanzó un ultimátum por salarios y aguinaldo

El gremio advirtió que habrá paro en todas las empresas que no paguen los sueldos y el medio aguinaldo antes del cuarto día hábil de diciembre. Las cámaras empresarias proponen pagos en cuotas por demoras en subsidios.

Quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Alberto Presti, los nuevos ministros de Seguridad y Defensa

El Gobierno oficializó los reemplazos de Patricia Bullrich y Luis Petri, que asumirán en el Congreso el 10 de diciembre. La continuidad de la “Doctrina Bullrich”, el desembarco de un militar en Defensa —algo inédito desde 1983— y las controversias que rodean los nombramientos.

Argentina se alineó con Estados Unidos en el G20 y la Provincia salió al cruce por “una decisión infame”

La postura argentina en el G20 y su voto en la ONU junto a EE.UU. e Israel generaron un duro rechazo de la Provincia, que acusó al Gobierno de cruzar límites inadmisibles.

La canasta de servicios públicos aumentó más de 500% desde la llegada de Milei

La canasta de servicios del AMBA subió 525% desde diciembre por la quita de subsidios, con fuertes aumentos en transporte y energía que golpean a los hogares.

La Plata celebra el Día de la Música con más de 50 espacios culturales y un show central en Dardo Rocha

La ciudad ofrecerá shows gratuitos en más de 50 espacios y un concierto central de Raúl Lavié, Milena Salamanca y el Sindicato Argentino de Boleros.

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Judiciales y Policiales

Un joven de 20 años murió tras perder el control de una moto en el barrio San Carlos

El siniestro ocurrió en la esquina de 44 y 153. La víctima fatal fue identificada como Luciano Cisneros. Sus dos acompañantes, uno de ellos propietario del rodado, sufrieron heridas

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Sociedad

Así estará el clima la última semana de noviembre en la Provincia de Buenos Aires: más calor, sol y el impacto de “La Niña”

Bajada: Tras varios días frescos y con lluvias intermitentes, la provincia de Buenos Aires tendrá una semana más estable, con un marcado ascenso de la temperatura hacia el martes y miércoles. Se esperan máximas de hasta 29°C y probabilidad de tormentas hacia el jueves. Además, como influirá el fenómeno de La Niña de cara al verano.

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

CieloSports

Di Loreto bajó su candidatura a presidente de Gimnasia: “No hemos podido…”

A menos de 12 horas para el cierre de listas, Unir a Gimnasia pierde a su candidato. De acuerdo a lo anunciado en un comunicado, no llegó a un acuerdo con el resto de los actores del frente.

Habló en la cancha: dio el batacazo del año y se fue en silencio, la estrategia que Estudiantes concluyó en Rosario

Luego de su enorme triunfo ante el Canalla, el cuerpo técnico y el plantel pincharrata se fueron de Arroyito sin hablar con la prensa. Un silencio que vale más que mil palabras...

Pasillogate: de la “falta de respeto” de Ariel Holan al informe de Dóvalo por el gesto de Estudiantes

El entrenador de Central se mostró muy crítico sobre la actuación de EDLP en la previa, al darles las espaldas a los futbolistas de Rosario Central en el pasillo.

Lo puso de espaldas: la obra maestra de Estudiantes que le sumó grandeza a su grandeza

El Pincha, sus jugadores, representaron el sentir de gran parte del futbolero indignado por la movida de la AFA con Central y, lo más importante, no le dieron la espalda a sus propios hinchas. Un gesto que quedará en los libros por mucho tiempo.

“Está muy bien”: la reflexión de Di María por el pasillo de espaldas de Estudiantes a Central

Angelito se limitó a aclarar que la decisión fue "cosa de ellos", refiriéndose al equipo de Eduardo Domínguez. "Uno de los chicos ahí nos dijo que lo harían", aclaró. Y habló sobre el título que le otorgó la AFA.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055