El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires advirtió un aumento de casos en la región y ya son 32 las localidades bonaerenses con casos confirmados de encefalitis equina. Lo cierto es que desde las últimas semanas de diciembre de 2023 comenzaron a advertirse casos de la enfermedad en personas y cada semana suben.
Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde fines de noviembre de 2023 a la segunda semana de febrero de 2024, se notificaron 214 casos sospechosos de EEO, de los cuales se confirmaron 52 casos y 20 fueron probables.
De estos casos positivos 63 requirieron internación: 8 se encuentran internados actualmente, 3 casos fallecieron y los restantes fueron dados de alta. Los casos fallecidos corresponden a los municipios de La Plata, Exaltación de la Cruz y General Viamonte, vivían en zona rural y dos de ellos tenían comorbilidades.
Cuáles son las localidades bonaerenses con casos positivos de encefalitis equina
Los casos sospechosos y confirmados pertenecen a 32 municipios de la provincia de Buenos Aires:
- Patagones
- 9 de Julio
- General Villegas
- Pehuajó
- Chacabuco
- General Arenales
- General Viamonte
- Junín
- Leandro N. Alem
- Lincoln
- Arrecifes
- Baradero
- Pergamino
- Ramallo
- Campana
- Escobar
- Exaltación de la Cruz
- Malvinas Argentinas
- Lomas de Zamora
- Avellaneda
- Berazategui
- Bolívar
- Rauch
- Tapalqué
- Las Flores
- 25 de Mayo
- Bragado
- Chascomús
- La Plata
- Magdalena
- San Vicente
- Ensenada
Casos confirmados de encefalitis equina en animales de la Provincia
Respecto a la enfermedad en equinos, en este último Boletín Epidemiológico bonaerense informan que “hasta el 5 de febrero de 2024 se notificaron 835 brotes positivos de encefalitis equina del oeste en equinos en la PBA, de los cuales 821 brotes fueron confirmados por criterio clínico y 14 por laboratorio”.
Casos de encefalitis equina en el país
A nivel nacional, se en este tiempo se han notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 350 casos sospechosos en 15 provincias y 112 fueron positivos. Los casos positivos (confirmados y probables) hasta la fecha se distribuyen en Buenos Aires (72)*, CABA (2), Entre Ríos (6), Córdoba (8), Santa Fe (23) y Santiago del Estero (1).
Todos los casos confirmados requirieron hospitalización y se registraron 7 fallecidos: 3 en Buenos Aires, 1 en Córdoba, 1 en Entre Ríos y 2 Santa Fe. Del total, 6 consignan haber vivido, trabajado o visitado una zona rural o semi rural y tener antecedente de enfermedad previa o condición de riesgo. Además, se dieron en personas de entre 36 y 74 años, 5 de sexo masculino y 2 de sexo femenino.
Cómo prevenir la picadura del mosquito vector de la encefalitis equina
El mosquito vector de la encefalitis equina se llama Aedes scapularis y, a diferencia del aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en zonas rurales y silvestres. El Ministerio de Salud bonaerense aconseja:
- Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos. Es necesario volver a aplicar el producto periódicamente.
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
- Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
- Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.



