Con propuestas para toda la familia y entrada gratuita, el tradicional festejo del Año Nuevo Chino tendrá lugar en el Paseo del Bosque de La Plata este sábado 12 de marzo a partir del mediodía.
La propuesta, que se extenderá hasta la medianoche, contará con comida tradicional y shows en vivo. Además, contará con una agenda de espectáculos que reflejarán la riqueza de la cultura oriental, con más de 50 presentaciones en el escenario.
TE PUEDE INTERESAR
Además, a lo largo de la jornada habrá un Barrio Chino con comidas típicas y atracciones propias de la cultura china, y estará presente el programa CUGA Circuito Urbano Gastronómico con las más grandes variedades de estilos culinarios.
Por otra parte, dirá presente el tradicional paseo de artesanos de la Feria Manos Platenses, mientras que en la Plaza China se podrá practicar caligrafía, jugar con los tradicionales palitos chinos, aprender la milenaria técnica del recorte de papel o degustar una rica infusión en la afamada Ceremonia del Té.
Asimismo, durante toda la jornada habrá presentaciones en el escenario principal de escuelas de artes marciales de La Plata y la ciudad de Buenos Aires, se presentará el famoso Desfile de Moda Imperial China y también el esperado Show de Dragones y Leones.
Convertida en en una de las más esperadas y concurridas de la región, la celebración había quedado suspendida en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. En la edición 2019, que tuvo lugar en la Plaza Islas Malvinas, participaron más de 100.000 personas, se presentaron más de 30 espectáculos y se desplegaron más de 100 puestos.
El evento es organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata, la Comunidad Platense de Kung Fu, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Confucio de la UNLP y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.
“Nos pone muy contentos que volvamos a generar estos espacios de festejos que son tan tradicionales y esperados por toda la comunidad y que van de la mano con las acciones que llevamos adelante para reactivar la economía y fortalecer el turismo local”, destacaron desde la Comuna.
Los preparativos de la fiesta
En la antesala de los festejos, el sábado 5 de marzo tuvo lugar un desfile por los centros comerciales de Calle 12, Calle 9 y Adyacencias, pasando también por la tradicional Feria Manos Platenses de Plaza Azcuénaga y finalizando el recorrido en el Centro Comercial de Olmos en 197 y 44.
Según remarcaron los impulsores del evento, la actividad se realizó “como una previa de lo que será el gran festejo”, que planea convocar a más de 150.000 personas en el bosque platense.
TE PUEDE INTERESAR

