A partir de un acuerdo entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Ministerio de Obras Pรบblicas de la Naciรณn, la restauraciรณn integral del Museo de Ciencias Naturales estรก cada vez mรกs cerca de hacerse realidad.
Es que la cartera dirigida por Gabriel Katopodis ya comprometiรณ los fondos necesarios para la puesta en valor del emblemรกtico edificio ubicado en el Paseo del Bosque y solo resta que profesionales de ambos establecimientos pongan en marcha un relevamiento que permita delinear los detalles de la obra.
TE PUEDE INTERESAR
“Seguramente en algunos meses vamos a tener el proyecto terminado y en condiciones de licitarlo e iniciar la obra”, adelantรณ el ministro durante el anuncio de la iniciativa, del que tambiรฉn participรณ la diputada Victoria Tolosa Paz.
Por su parte, el presidente de la casa de estudios, Fernando Tauber, resaltรณ que “restaurar es una inversiรณn mucho mayor que construir obra nueva” y que “cuando la restauraciรณn es permanente, es un esfuerzo muy grande del Estado.
En este sentido, reflexionรณ: “Es mucho mรกs fรกcil mostrar una obra brillante, nueva, moderna, que apostar a que se restauren los frisos, se cambien las carpinterรญas, funcionen los desagรผes”.
Cรณmo es el plan para restaurar el edificio
Si bien el proyecto formal todavรญa no fue presentado, el borrador con las obras de la primera etapa de restauraciรณn del edificio ya fue delineado en conjunto por el ministerio y la universidad.
El plan en cuestiรณn, que se sustenta en que el Museo de La Plata es un Monumento Histรณrico Nacional que alberga colecciones con un altรญsimo valor cientรญfico y cultural, demandarรก una inversiรณn de $197 millones y contemplarรก la reparaciรณn de revoques y carpinterรญa, trabajos de pintura y el reordenamiento de circulaciones para mejorar la accesibilidad.
Ademรกs, incluirรก aspectos ligados a la seguridad, la adecuaciรณn de medios de escape y de sanitarios para visitantes, la reparaciรณn de revoques y pinturas en los laboratorios del nivel 0, la puesta en valor del patio interior, cubiertas, lucernarios y el hall de acceso, y el reacondicionamiento del bufete.
Entre los trabajos planeados se encuentran:
Envolvente arquitectรณnica
- Restauro, tratamiento y pintura de carpinterรญas exteriores de madera
- Restauro, tratamiento y pintura de carpinterรญas exteriores metรกlicas
Accesibilidad
- Realizar sendero entre portรณn de emergencia y avenida principal
- Repavimentaciรณn de calle posterior
- Arreglo de vereda perimetral
- Parquizaciรณn en sectores aledaรฑos al ingreso del Personal
- Realizaciรณn de muro de contenciรณn para evitar el ingreso de autos sobre los espacios exteriores del Museo
Sanitarios
- Reorganizaciรณn de los actuales sanitarios del pรบblico en el primer nivel
- Reubicaciรณn de la enfermerรญa en el sector de los sanitarios
- Reubicaciรณn de sanitario para personas con discapacidad
Laboratorios de planta nivel 0
- Tratamiento sobre las superficies (reparaciรณn de revoques, lijado y pintura)
- Mejoramiento de las condiciones de ventilaciรณn de locales mediante la instalaciรณn de extractores y ventilaciones cruzadas
Patio interior
- Adecuaciรณn y tratamiento de carpinterรญas metรกlicas y de madera que involucren la totalidad de los niveles del sector
- Limpieza y preparaciรณn de superficies (revoques, sellado y pintura)
- Reposiciรณn de vidrios
- Reparaciรณn y /o reposiciรณn de herrajes, trabas y mecanismos de cierre
- Adecuaciรณn de carpinterรญas a condiciones de seguridad
- Reparaciรณn y reposiciรณn de solados
Cubiertas y lucernarios
- Reparaciรณn y recambio de cubiertas de chapa en los sectores afectados
- Reemplazo de clavaderas afectadas y reclavado de chapas
- Verificaciรณn y reparaciรณn de desagues pluviales
- Completamiento de babetas faltantes
- Reparaciรณn y pintura de cielorrasos interiores
- Adecuaciรณn y protecciรณn de lucernarios (sellado, reparaciรณn de sobrecubiertas)
Bufette
- Adecuaciรณn de la Instalaciรณn elรฉctrica
- Remociรณn de la antigua red de gas
- Mejoramiento de las condiciones de ventilaciรณn de locales a travรฉs de la reparaciรณn de las carpinterรญas metรกlicas y reposiciรณn de vidrios
- Rediseรฑo del espacio y del mobiliario
Historia del Museo de Ciencias Naturales
Por ley provincial y sobre la base de las colecciones donadas por Francisco Pascacio Moreno, el espacio se creรณ originalmente en 1877 con el nombre de โMuseo Antropolรณgico y Arqueolรณgico de Buenos Airesโ.
Aรฑos mรกs tarde, en julio de 1884, luego de la federalizaciรณn de Buenos Aires y la fundaciรณn de La Plata como capital de la provincia, se trasladรณ a la nueva ciudad y ese aรฑo se iniciรณ la construcciรณn de su actual edificio, que se abriรณ al pรบblico oficialmente el 19 de noviembre de 1888.
En 1906, tras la gรฉnesis de la UNLP, el museo se incorporรณ a su รณrbita, sumando como nueva actividad la enseรฑanza superior de Ciencias Naturales, hasta constituir hoy el mayor servicio a la comunidad que brinda el establecimiento educativo.
El emblema platense mantiene un volumen de 400.000 visitantes por aรฑo y llegan a sus instalaciones un promedio de 4000 grupos escolares de los distintos niveles de educaciรณn, equivalente a 120.000 alumnos, quienes son asistidos por el Servicio de Guรญas.
Su acervo comprende todas las รกreas de la historia natural, principalmente sudamericana, y una sala egipcia. Ademรกs, alberga mรกs de 3.000.000 piezas en sus colecciones, entre ellas de vertebrados fรณsiles del cenozoico, invertebrados fรณsiles y actuales, vertebrados americanos actuales, botรกnica, etnografรญa, antropologรญa, arqueologรญa y mineralogรญa.
El edificio, ayer y hoy
De estilo neoclรกsico y desarrollado en un nivel de basamento, dos plantas y dos entrepisos, el edificio que proyectaron Heinemann y Aberg construido entre 1884 y 1887 fue uno de los primeros museos de nueva planta de Amรฉrica.
En 1997 obtuvo la declaraciรณn de Monumento Histรณrico Nacional por la Comisiรณn Nacional de Museos, Monumentos, Sitios y Lugares Histรณricos y hoy, superados los 133 aรฑos de su edificaciรณn, acusa problemรกticas graves debido al deterioro de sus materiales originales producto de la intemperie y las condiciones ambientales adversas.
En este sentido, la envolvente arquitectรณnica presenta claros daรฑos, los cuales se traducen en un deficiente sistema de impermeabilizaciรณn y protecciones hidrรณfugas, deterioro y disgregaciรณn de revoques y falta de funcionalidad de los elementos de protecciรณn de aberturas.
A su vez, estas deficiencias traen aparejados inconvenientes y nuevos deterioros hacia el interior del edificio, haciendo que la obra que estรก cada vez mรกs cerca de comenzar resulte verdaderamente indispensable.
TE PUEDE INTERESAR