Este 18 de julio se cumplió un año más del atentado terrorista más importante en la Argentina: la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de la Ciudad de Buenos Aires fue víctima de un atentado coche bomba en el que 85 personas perdieron la vida y otras 300 resultaron heridas. Tras 29 años sin una resolución definitiva sobre culpables y responsables, el pedido de justicia sigue vigente.
Tras las reiteradas idas y vueltas en la justicia, apelaciones y acusaciones en las que estuvieron implicados ex presidentes como Carlos Saúl Menem, el pueblo israelí y el difunto fiscal Jorge Nisman, este 18 de julio familiares y autoridades de la AMIA convocaron y movilizaron frente al sitio donde ocurrió el atentado. De esta manera, a partir de las 9:30 horas, se vivieron momentos emotivos bajo el lema “JUSTICIA AUSENTE, DIGAMOS PRESENTE”.
TE PUEDE INTERESAR
“JUSTICIA AUSENTE, DIGAMOS PRESENTE”: el pedido de justicia
El acto que comenzó a las 9:30 horas contó con los familiares de las víctimas y la participación de artistas que dijeron presente en el homenaje y búsqueda de justicia en el histórico atentado contra la comunidad judía en argentina.
Con una emotiva versión de Cómo la Cigarra de María Elena Walsh interpretada por diferentes músicos argentinos, inició el emotivo acto. Luego, prendieron velas en homenaje y conmemoración a cada una de las 85 víctimas.
Luego de los homenajes, el presidente actual de la AMIA, Amos Linetzky, expresó y renovó el pedido de justicia que se viene construyendo y resignificando durante estos 29 años de impunidad: “Marchamos y luchamos porque tenemos la responsabilidad de que las futuras generaciones puedan vivir en un país mejor que no cargue con la vergüenza de la impunidad. Marchamos y luchamos porque no estamos dispuestos a acostumbrarnos a la injusticia”.
Además, continuó su relato y terminó de expresar porqué “Marchamos y luchamos”:
TE PUEDE INTERESAR