back to top
9.4 C
La Plata
martes 28 de octubre de 2025
A 10 AÑOS DE LA INUNDACIÓN

2 de abril: “aprendí a luchar, a todos los días inventar una herramienta nueva”, Fabiana Uro y su lucha con la Asamblea Inundados de Tolosa

A diez años de la inundación del 2 de abril en La Plata, Infocielo entrevistó a Fabiana Uro, participante de la Asamblea Inundados de Tolosa.

La puerta, como todas las de la cuadra, estaba abierta. Muebles, colchones y ropa se secaban en la vereda o en alguna reja que actuaba de ténder. Fabiana Uro, en ese momento vecina de Villa Elvira, golpeó las puertas húmedas llamando a los vecinos, aplaudió con las manos e invitó a organizarse, a levantarse y a luchar ante las consecuencias que ocasionó la inundación del 2 de abril de 2013 en diferentes barrios de la ciudad de La Plata.

Primero en la Asamblea de Inundados Villa Elvira, luego en La Loma y después en Tolosa, Fabiana, inundada en aquel 2 de abril, permaneció y perseveró en su lucha. No obstante, en una entrevista exclusiva a Infocielo, cuenta cómo fueron los inicios de la Asamblea en Tolosa, cómo se organizaron, por qué lucharon y por que aún siguen en el mismo camino incesante de búsqueda. Además de describir, denuncia: a la inoperancia y a los culpables de siempre.

TE PUEDE INTERESAR

Somos 8 personas, seguimos luchando y vamos a seguir haciéndolo. Esperemos multiplicarnos, así que ojalá se sume gente. Hace poco tiempo, tres años, se sumó una compañera nueva. Nunca es tarde” dice Fabiana Uro sin titubear. Además, lucha, denuncia y también invita: “si a partir de ahora alguien quiere empezar a luchar no hay ningún problema, porque está todo por hacerse“.

Esta es la historia de la Asamblea Inundados de Tolosa contada por Fabiana Uro.

Esta es la historia de Fabiana Uro, inundada el 2 de abril de 2013 pero que lucha hasta la actualidad y es parte de la construcción y vigencia de la Asamblea Inundados de Tolosa.

Inicios de la Asamblea Inundados de Tolosa

El fatídico martes 2 de abril de 2013 Fabiana Uro estaba viviendo en su antiguo barrio platense Villa Elvira. Luego de la inundación, convocó a sus vecinos en una pequeña plaza del barrio y comenzó la reconstrucción. O el intento. En primer lugar, fue parte de la Asamblea Inundados de Villa Elvira y ante su pronta disolución, comenzó a participar en la Asamblea de La Loma. Finalmente, en 2015 comenzó a colaborar activamente en la Asamblea Inundados de Tolosa. Y aunque no estuvo, conoce muy bien qué pasó.

“Fue organizarse en la placita de 2 y 528 para buscar lo primero que se necesitaba: colchones, agua, medicamentos, organicémonos con la ropa, algunos decían ‘tengo lavandina’, todo un intercambio, tipo trueque con la ayuda que iba llegando en camionetas o camiones de vecinos“, Fabiana recuerda y hace carne lo transmitido, porque la pregunta en todos los barrios inundados fue la misma: “Pero, ¿cómo reconstruimos las casas?”

No obstante, rápidamente se pensó en las víctimas fatales: “el tema de los muertos en la inundación, un número que ya venía haciendo mucho ruido de los primeros días. Iban subiendo los números pero era todo un barullo con el tema de los fallecidos que levantaba sospechas“.

10 años de la organización

En primer lugar estuvo la reflexión: “primero era mucha catarsis, mucha bronca, mucha tristeza, contar cómo la habíamos pasado cada uno”.

Luego, ocurrió la acción que, según Fabiana, no daba lugar a otra opciones: “a uno le surgía naturalmente la organización. No podemos estar separados. Nos salvamos entre todos esa noche entonces ¿por qué no seguir trabajando así? ¿Cómo no seguir preocupados en cómo hacer para reconstruir nuestras casas? Y también a nuestras vidas que se vieron atravesadas por esto, ¿no?”

Fabiana Uro se convirtió, además de partícipe activa de la Asamblea, también delegada del barrio. Cómo tal, debió participar de diferentes reuniones realizadas en Plaza Moreno: “a veces era bastante conflictivo porque discutíamos sobre lo que teníamos que hacer, siempre con respeto y en el debate. Llegar a acuerdos fue difícil pero trabajamos muy bien, hasta que bajo el agua“.

Fabiana Uro y su participación junto a la Asamblea Inundados de Tolosa en Hudson.

Fabiana Uro y su participación junto a la Asamblea Inundados de Tolosa en Hudson.

La Asamblea Inundados de Tolosa no actuó de manera aislada si no que de manera inter barrial junto a la Asamblea Vecinal Barrio Norte, la Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos, Sobrevivientes 2-4-13, la Asamblea Vecinal Parque Castelli, la Asamblea Vecinal Villa Elvira y la Asociación de Familiares de Víctimas de Inundación (AFAVI).

A diez años de la inundación histórica del 2 de abril en La Plata, Fabiana a pesar de la lucha y perseverancia, también nota la desmotivación en los vecinos: “La gente se desmoviliza, dice ‘bueno ya esta’ pero ese ‘ya esta’ es bastante negativo para la lucha porque no está nada”. Respira, reflexiona y escupe: “no sigue estando hasta el día de hoy”.

Lucha, denuncia y advertencia:

Después de años como docente, Fabiana Uro finalmente se jubiló en 2013. No obstante, siguió trabajando: “estaba deseosa de jubilarme para poder dedicarme más tiempo para luchar, aprender a ver porque había pasado lo que había pasado, dónde estaban los errores, que había que hacer a partir de ahora”.

Además de combatir, acompañar y rememorar, también debió formarse: “Aprendimos desde el 2014 que era necesario un plan de contingencia. Yo no sabia que era un contingencia. Yo no sabía que era un plan de contingencia”.

Ante la pregunta desde Infocielo sobre qué pasaría hoy si llueve cómo llovió ese 2 de abril, Fabiana no escatima: “aprendí que La Plata es una ciudad inundable. Los ingenieros que comenzaron las obras hidráulicas me dijeron ‘esto va a mitigar la inundación pero no va a evitarla'”. Además agrega: “La crisis climática, y lo vemos, es muy importante. Podemos tener lluvias más intensas que las que tuvimos el 2 de abril” y sentencia: “la ciudad de La Plata se va a inundar”.

No obstante, ante la complejidad de la situación actual, Fabiana y la Asamblea Inundados de Tolosa conoce y enseña una serie de ítems necesarios para estar preparados de la mejor manera:

  • “Necesitamos que todos los platenses y los que estén en la ciudad, reciban una alerta temprana brindada por el servicio meteorológico”.
  • “Conocimiento de toda la población del Plan de Reducción de Riesgo de Inundación“.
  • “Que estén organizados todos los barrios: quiénes son los que tienen que dejar su casa, a dónde se tienen que dirigir, cuál es la vivienda en su manzana, quiénes son los que tienen que dejar su casa, y los que dejen su casa, sepan cuáles son los corredores seguros.
  • “Lo tienen que aprender en hospitales y escuelas. Lo tienen que saber las líneas de micro. Es poner pintura”
  • Preparar a la gente desde la escuela, hospitales, salitas, clubes, en todos lados dar la información de que tenés que hacer en tu barrio”.

Sin embargo, ante las advertencias, la denuncia: “esto lo lanzó Garro hace unos días, en medio de una campaña electoral. Lo había prometido hace 3 años, no lo hizo y ahora lo vuelve a prometer. Después de diez años es inconcebible que todavía no este el plan de riesgo de inundación plasmado.”

A esta denuncia, Fabiana la refuerza cuando refiere a las decisiones políticas tomadas: obras sin terminar, puentes sin hacer, la especulación inmobiliaria sobre terrenos de absorción, la venta de zonas inundables y la edificación en altura de barrios privados. Ante este panorama, acusa: “los están condenando a morir ahogados. Hacer eso es criminal”.

“Ayuda” del Estado

En los estudios de Infocielo, Fabiana recuerda y describe: “la municipalidad comenzó a dar un subsidio, muy pequeñito. Te alcanzaba para comprar un colchón, fue dado muy discrecionalmente”. Sin embargo, no hubo control alguno: “era para una persona por familia y se lo llevaban varias personas por familia. Se lo llevó gente que no se inundó, gente que vivía en un décimo piso. Cero control.

Además del subsidio, el estado a través de diferentes entidades bancarias comenzó a otorgar préstamos con tasas convenientes. Fabiana resalta que a los préstamos los habilitaron “muy rápido” y agrega: “ninguno de los inundados tenía documento, no teníamos ni un par de zapatos para ponernos. No teníamos electricidad en la casa para enterarse que había un préstamo. Cuando nos enteramos ya habían dado la mitad de los préstamos”.

De préstamos altos con tasas de interés bajos pasaron a préstamos de montos más pequeños. No obstante, la dificultad fue otra: “¿Y toda la gente que no tiene trabajo en blanco? ¿Le van a dar un préstamo?”

Fabiana no aceptó el préstamo y sostiene lo que diez años atrás denunció: “yo quiero recuperar lo que perdí y que no fue culpa mía. No podía hacer nada para evitar perder mi casa. No me tengo por qué endeudarme 6 años con la provincia cuando es la provincia quien me inunda”.

2 de abril de 2023: permanencia y aprendizaje

A diez años de una de las catástrofes históricas de la capital de la provincia, la representante de la Asamblea Inundados de Tolosa expresa: “son días movilizantes, estamos narrando nuevamente lo que nos pasó y eso nos moviliza mucho a todos los inundados, así que son días bastante duros y de mucho trajín”.

Con serenidad y calma, relata como ella y muchas familias se preparan para otra jornada de lucha: “estamos organizando la movida para el 2: terminando documentos y viendo quienes van a estar en la plaza, por suerte los medios nos están convocando y aunque es muy movilizante para nosotros, lo hacemos gustosos en el sentido de preservar la memoria que es a lo que apuntamos”.

La palabra aprendizaje retumba en los oídos de Fabiana y repercute en su voz: “aprendí a luchar básicamente, a todos los días a inventar una herramienta nueva”. Y remarca la importancia de lo colectivo en su aprendizaje: “la solidaridad de la gente, el barrio se unió y la ayuda de desconocidos era emocionante. Conocer a la gente que conocí, que no la hubiera podido conocer en otra instancia porque no éramos ni vecinos”.

La Asamblea Inundados de Tolosa y su lucha colectiva en Plaza Moreno.

La Asamblea Inundados de Tolosa y su lucha colectiva en Plaza Moreno.

La Asamblea Inundados de Tolosa comparte su lucha con entidades que están en contra de los femicidios, de la violencia de género, de la violencia estatal, del gatillo fácil, entre otras, y cree que hay un único culpable. No obstante este 2 de abril y los años siguientes, permanecerá: “soy una militante de esas luchas y lo hice aprendiendo el camino también de las asambleas de inundados”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Acerías Berisso: el Ministerio de Trabajo intervino y evitó el desalojo de la planta

La medida del Ministerio de Trabajo bonaerense permitió frenar el desalojo y abrir una instancia de diálogo para resolver los conflictos salariales.

Mar del Plata: mantuvo encerrada a su expareja más de un día y atacó a su actual novio

Un hombre de 31 años fue detenido tras mantener encerrada a su expareja por más de 24 horas y golpear al actual novio de la mujer. Fue en Mar del Plata

Ya se puede comprar el Gordo de Navidad y hay más de $1.000 millones en premios: cuánto salen los billetes

Este año el gran Gordo de Navidad sortea $1.755.750.000 en premios. Conocé todos los detalles.

“La gente no quiere más a La Cámpora”: otro intendente salió a marcar la cancha tras la derrota del peronismo

El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, criticó con dureza a La Cámpora y al kirchnerismo, y aseguró que Kicillof “está atado de pies y manos”.

Ian Moche denuncia a un local de La Plata por discriminación: “Me fui muy triste porque me fui sin mis zapatillas”

Ian Moche contó que lo discriminaron en un local de zapatillas de La Plata. Enterate qué pasó.

Tras las elecciones, una estudiante que apoya al Gobierno sostuvo que “acá te pagan por ser trans, lesbiana y golpeada”

La estudiante que trabaja y recibe ayuda de la madre cuestionó las "ayudas" que -según ella- brindaba el gobierno anterior, y es viral.

Ian Moche denuncia a un local de La Plata por discriminación: “Me fui muy triste porque me fui sin mis zapatillas”

Ian Moche contó que lo discriminaron en un local de zapatillas de La Plata. Enterate qué pasó.

Halloween 2025: origen, historia y cómo llegó a convertirse en una de las celebraciones más populares del mundo

El 31 de octubre se celebra Halloween, o Noche de Brujas. Aunque muchos la asocian con Estados Unidos, su verdadero origen es celta y tiene más de dos mil años. Cómo surgió esta tradición, qué significa y cómo se celebra hoy en distintos países.

Google colocó un Doodle especial por las elecciones legislativas argentinas

El buscador Google dedica hoy una ilustración en su página de inicio para la jornada electoral argentina, marcando visualmente la cita democrática con una urna entre las dos letras "o"

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: mantuvo encerrada a su expareja más de un día y atacó a su actual novio

Un hombre de 31 años fue detenido tras mantener encerrada a su expareja por más de 24 horas y golpear al actual novio de la mujer. Fue en Mar del Plata

“Queremos a Alma en casa”: así continúa la búsqueda de la adolescente que despareció en Laferrere

Hace ya siete días que en Gregorio de Laferrere todo gira en torno a un mismo nombre: Alma Milagros Malagreca, la adolescente de 15 años desapareció el lunes 20 de octubre

Buscan a un joven en Ezeiza: salió de un boliche durante la tormenta y desapareció

Nicolás Tomás Duarte, de 18 años, fue visto por última vez el sábado por la mañana. Temen que haya caído a un arroyo.

A 23 años del crimen de García Belsunce, Carrascosa dio los primeros pasos hacia el juicio contra Nación y Provincia

Carlos Carrascosa, el hombre que fue señalado, encarcelado y luego absuelto, prepara una demanda contra el Estado argentino y la provincia de Buenos Aires

La Plata: amenazó a la tía con un cuchillo y le robó 98.000 pesos

Una mujer protagonizó un tenso momento al amenazar a la tía con un cuchillo para robar dinero. Vecinos llamaron al 911 y la detuvieron

Sociedad

¿De qué se trata el ‘Día de los Muertos de las Mascotas’, la costumbre mexicana que es celebrada en todo el mundo?

El Día de los muertos de las mascotas es una tradición mexicana que se extendió a América Latina y al mundo entero.

Ya se puede comprar el Gordo de Navidad y hay más de $1.000 millones en premios: cuánto salen los billetes

Este año el gran Gordo de Navidad sortea $1.755.750.000 en premios. Conocé todos los detalles.

Un club de Junín perdió el techo por el temporal y pide ayuda: “El día más triste de los últimos años”

El Club Newberry de Junín perdió el techo tras el temporal del fin de semana en la Provincia.

Se viene el último fin de semana XL del año: cuándo será el feriado puente de noviembre 2025

El calendario 2025 todavía guarda un fin de semana XL: cuatro días de descanso en noviembre por el Día de la Soberanía Nacional y un feriado puente dispuesto por el Gobierno.

Horóscopo semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre: Luna en Capricornio y el Gran Trígono de Agua

La semana comienza con la Luna en Capricornio y una atmósfera de orden, responsabilidad y propósito. Marte y Mercurio en Escorpio forman trígonos con Júpiter y Neptuno, activando el Gran Trígono de Agua junto a Saturno en Piscis. Es tiempo de enfoque, intuición y concreción emocional.

CieloSports

Nahuel Estévez, el jugador potenciado por Estudiantes que hoy brilla en Italia

El Pincha vio una joya en el volante de Comunicaciones y el tiempo lo puso como gran figura en una de las mejores ligas del mundo.

Fortaleza Pincharrata: del respeto de Ander Herrera a los números que respaldan al ciclo Domínguez en UNO

Luego de la disputa del Clásico Platense, Estudiantes volverá a jugar en condición de local ante Boca. Ander Herrera, futbolista del Xeneize, palpitó el partido y reconoció al Pincha y su localía...

La tabla está que arde: Boca le ganó a Barracas y quedaron diez equipos apretados en tres puntos

Solo quedan tres fechas para conocer a los ocho equipos de la Zona A que clasificarán a los playoffs definitivos. Una recta final apretada con muchos puntos en juego y partidos claves. Mirá...

Pudo ser refuerzo de Estudiantes y será el gran ausente de River ante Gimnasia

Se resintió de una lesión anterior y no jugará el domingo frente al Lobo. El recuerdo de cómo el pase de Sebastián Driussi generó un chispazo entre el Pincha y Núñez.

Baja de peso: Boca visitará a Estudiantes sin su capitán, Leandro Paredes

Ni bien comenzado el encuentro ante Barracas Central, el campeón del mundo vio la amarilla y se perderá el partido ante el Pincha del próximo domingo. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055