back to top
ESCAPADAS

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: dónde ir y qué hacer

En esta nota te contamos 5 propuestas (o excusas) fuera de la provincia de Buenos Aires para embarcarse en experiencias únicas durante un fin de semana.

No creo que haya evidencia científica al respecto, pero las escapadas de fin de semana son todo lo que necesitamos para hacer del año un poco más llevadero. En esta nota te contamos 5 propuestas (o excusas) para salir de la provincia de Buenos Aires por un rato y embarcarse en experiencias únicas.

Algunos se inclinan al modo “Comer, rezar, amar” y enfocan sus preferencias de acuerdo a recomendaciones gastronómicas, otros buscan ser interpelados con diferentes formas de vida, y nunca faltan los que pretenden aventura y movimiento para cortar con la rutina.

TE PUEDE INTERESAR

Que los aumentos, los conflictos, las disputas, las chicanas y todo lo que ya no soportamos ver ni escuchar lo dejemos un rato en casa mientras salimos a descubrir algunas joyas poco conocidas de nuestro país. ¡Acá vamos!

Qué hacer cerca de la provincia de Buenos Aires: 5 escapadas imperdibles

De la provincia de Buenos Aires a CABA: Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31)

A partir de un proyecto de re-urbanización impulsado en diciembre de 2015 en el Barrio “Padre Carlos Múgica”, el Gobierno de la Ciudad trabajó por oficializar su integración con el resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde ese entonces hasta hoy se han concretado avances fundamentales en la zona respecto a la construcción de infraestructura y viviendas, escuelas y centros de salud.

Por su parte, ‘Ajayu Turismo Comunitario’ es un emprendimiento creado por un grupo de artistas, gestores culturales y vecinos del Barrio Padre Carlos Mugica que busca promover las costumbres y cultura del lugar. Desde hace ya unos meses ofrece recorridos guiados a pie con diferentes temáticas para contar su historia desde sus inicios. Actualmente cuentan con un itinerario histórico y un tour gastro-cultural con un recorrido específico de gastronomía lugareña en el que se ofrecen diferentes platos típicos de Latinoamérica preparados por vecinas y vecinos cocineros tradicionales del Barrio. Los mismos tienen un valor a partir de los $1200.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: Vecinos del Barrio Mugica ofrecen recorridos temáticos para conocer el lugar.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: Vecinos del Barrio Mugica ofrecen recorridos temáticos para conocer el lugar.

Cabe mencionar que el Barrio Mugica, conocido mayormente como Villa 31 y 31bis, existe desde el año 1932: la zona fue ocupada por inmigrantes y obreros que comenzaron a poblar el lugar aprovechando la cercanía con el puerto de Buenos Aires. Durante décadas, su población fue creciendo y aumentando de manera exponencial debido a la llegada de inmigrantes del interior del país y de países limítrofes.

De la provincia de Buenos Aires a Rosario: Parada Sanguchera

Siguiendo con un itinerario gastronómico como horizonte, otra alternativa para salirse por un rato de los límites de la provincia de Buenos Aires presenta lo mejor de un camino rutero: los sandwiches.

Bautizado como “Parada Sanguchera”, existe un parador rutero especializado en sanguches que no puede ser pasado por alto si de circular por la Ruta Nacional N° 9 rumbo a Rosario se trata. Este edén para los fanáticos del buen sandwich se encuentra ubicado precisamente en el interior de la estación de servicio del km 270 (Axion Energy en Arroyo Seco).

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: camino a Rosario, una estación de servicio enamora con una inédita parada sanguchera.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: camino a Rosario, una estación de servicio enamora con una inédita parada sanguchera.

La propuesta ha sido diseñada por Leandro ‘Lele’ Cristobal, a cargo del histórico Café San Juan en San Telmo, restaurante que ha permitido deslumbrar con sus creaciones gastronómicas convirtiéndolo en uno de los cocineros argentinos más relevantes.

Seguro te estarás preguntando cuáles son las opciones tan aclamadas del menú de sanguches que no deberías perderte así que aquí van: el clásico sándwich de jamón cocido, queso danbo y manteca; sándwich con mortadela, queso cremoso y berenjenas en conserva; sándwich con bondiola, sardo y tomates en conserva; sándwich con salame pategras, pepinillos y mostaza; sándwich con cantimpalo, provolone y ajíes en vinagre; y un sándwich de línea vegetariana elaborado con queso crema, alcaparras, berenjenas en conserva y queso gouda.

En esta parada sanguchera, las escapadas de fin de semana tienen gusto a berenjenas en conserva, bondiola, cantimpalo y más productos de excelentísima calidad.

En esta parada sanguchera, las escapadas de fin de semana tienen gusto a berenjenas en conserva, bondiola, cantimpalo y más productos de excelentísima calidad.

¿El remate? Después de semejante snack, la mejor sugerencia para culminar este tipo de escapadas parece ser llegar hasta Rosario y disfrutar de una pseudo sobremesa reposados sobre el pasto y de cara al río.

De la provincia de Buenos Aires a Entre Ríos: Federación

“Lo que el agua nos llevó, el agua nos devolvió” dicen los lugareños que dijo el intendente en el año 1994 ante el descubrimiento del primer pozo perforado en Federación, municipio y cabecera del departamento Federación en la provincia de Entre Ríos.

Aquel acontecimiento dio origen a las termas que permitieron crear el primer parque termal de la provincia de Entre Ríos, la actual principal fuente de ingresos para la ciudad que se encuentra en la margen derecha del embalse formado por la represa de Salto Grande en el río Uruguay.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: Federación es un destino imperdible para conectar con la naturaleza y el cuidado del cuerpo

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: Federación es un destino imperdible para conectar con la naturaleza y el cuidado del cuerpo

Las reconocidas termas han hecho brillar a la “Nueva Federación”, como han bautizado al emplazamiento elegido por la mismísima población para mudarse, dejando atrás a una “Vieja Federación” que hoy permanece bajo el agua como consecuencia de una inundación de 1979 tras construirse la represa de Salto Grande Federación. Salvando las distancias y diferencias radicadas con este último acontecimiento, la historia de resiliencia y empezar de cero parece ser muy parecida a la que tuvo lugar en Villa Epecuén, localidad que sí se encuentra dentro de los límites de la provincia de Buenos Aires.

De visita por este lugar hace unos meses, escuché a uno de los referentes de la promoción del turismo local decir que mucha gente grande no supo adaptarse al cambio y murió de tristeza. Curiosamente, el cementerio es el único espacio que queda vigente de la vieja Federación y el que no ha sufrido daños. “Los abuelos dicen: ‘Mijo, algún día volveremos a las raíces'”, relataba el hombre. Irónicamente, una metáfora hecha realidad y una historia y geografía que vale la pena conocer durante una escapada.

En cuanto a los beneficios de unas buenas escapadas sumergidas en agua termal, si bien siempre se pone un poco difícil definir por dónde empezar, los más importantes son que los problemas articulares y dolores musculares se benefician enormemente ya que el calor disminuye la rigidez y mejora la movilidad.

De la provincia de Buenos Aires a La Pampa: Guatraché

Guatraché es la ciudad y municipio cabecera del departamento homónimo de la provincia de La Pampa, en el centro de Argentina. Se encuentra a 171 km de la capital provincial Santa Rosa y se accede a través de las rutas provinciales Ruta Provincial N° 1 y Ruta Provincial N° 24.

A unos 35 km de la localidad de Guatraché es posible encontrar a la Colonia Menonita bautizada como “La Nueva Esperanza”: los menonitas forman parte de comunidades precursoras de volver a la auténtica fe cristiana y a los fundamentos de la Biblia que se establecieron en territorios pertenecientes a Holanda y Alemania en el siglo XVI y que han seguido las enseñanzas de Simons Mennón, un ex sacerdote católico a partir del cual han tomado su nombre.

Entre los principales conceptos y premisas de este grupo se encuentran proclamar la obediencia a Cristo, el pacifismo, la vida sencilla, el amor al prójimo, la honradez y la prohibición a cualquier juramento.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: a unos pocos kilómetros de Guatraché se encuentra radicada una comunidad de menonitas.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: a unos pocos kilómetros de Guatraché se encuentra radicada una comunidad de menonitas.

Según se ha relatado, particularmente, los menonitas localizados actualmente en La Pampa llegaron a Argentina en el año 1985 procedentes de países como México, Bolivia y Paraguay, huyendo de desmanes sociales, robos, cuatrerismo, y otras calamidades, estableciéndose en la mencionada colonia que se encuentra sobre un predio de 10.000 hectáreas.

Para visitar la Colonia se puede llegar hasta el lugar todos los días del año, menos los domingos ya que por cuestiones religiosas en el lugar no se trabaja ni se recibe gente. Quienes quieran vivir una experiencia cercana sobre cómo es vivir en el interior de esta comunidad, visitar las distintas fábricas metalúrgicas, carpinterías, queserías, tambos, iglesias y escuelas, pueden visitar “La Nueva Esperanza” de lunes a sábados y así tener contacto con sus habitantes.

De la provincia de Buenos Aires a Río Negro: Viedma

Perteneciente a la provincia de Río Negro, y situada precisamente junto al Río Negro que da nombre a la demarcación territorial, Viedma es una ciudad del norte de la Patagonia que se encuentra muy cerca de la Costa Atlántica.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: con el Río Negro como escenario delimitante, la ciudad de Viedma se presenta como la puerta de entrada a la Patagonia.

Escapadas fuera de la provincia de Buenos Aires: con el Río Negro como escenario delimitante, la ciudad de Viedma se presenta como la puerta de entrada a la Patagonia.

Se trata del asentamiento más antiguo de la Patagonia, con un origen que se remonta al 22 de abril de 1779. Formó parte de la población que, al amparo del Fuerte del río Negro, se denominó Carmen de Patagones. En el centro de la ciudad de Viedma es posible identificar el área de la Manzana Histórica, que comprende una catedral y otras estructuras que los misioneros salesianos católicos romanos construyeron entre el siglo XIX y principios del XX.

La mejor forma para visitar este destino argentino podría ser desde (o hacia) la provincia de Buenos Aires por Ruta Nacional N° 3 y a continuación te explicaré por que: además de su encanto patagónico, Viedma integra la Comarca Viedma-Carmen de Patagones junto a Carmen de Patagones, la ciudad más austral del territorio bonaerense situada al otro lado del Río Negro.

Esa Comarca deslumbra con un paseo costero único y diversas actividades a un lado y otro del gran caudal de agua que separa a dos ciudades “hermanadas” solo por dos puentes. Avistaje de fauna, recorridos guiados por senderos, deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf son algunas de las actividades que tienen lugar en la zona, tanto del lado de la provincia de Buenos Aires como de Río Negro.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

Tres días sin clases en la UNLP por el reclamo docente ante el Gobierno nacional

La medida de fuerza será de 72 horas y busca visibilizar el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno nacional.

Santilli todavía no juró, pero ya se mueve como ministro del Interior

Comenzó su gestión con reuniones en Casa Rosada junto a gobernadores aliados para avanzar en el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Rodríguez, antes de la llegada de Bullrich a 9 de Julio: “Si la obra nacional se hubiera continuado, el agua drenaría mejor”

A horas del arribo de la ministra de Seguridad, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense habló desde la localidad y recordó la paralización de uno de los tramos de la Cuenca del Salado

La hoja de ruta de Kicillof para lograr el triplete antes del 8 de diciembre

Con el ministro Gabriel Katopodis y el intendente Mariano Cascallares como principales negociadores, Kicillof apunta a una negociación rápida y eficaz para lograr la Ley de Leyes antes del recambio legislativo. Un repaso por todas las reuniones que pasaron y las que vienen. El miércoles 12 sesiona Diputados.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Judiciales y Policiales

Susto en el centro de La Plata: ardió un taxi en plena calle

El episodio ocurrió en la intersección de 8 y 60, en La Plata, a pocos metros de Plaza Rocha, donde el tránsito debió ser interrumpido

Papelón en el juicio por el juicio de la muerte de Diego Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach terminó en un bochorno: un corte de luz y una fuga de agua obligaron a suspender la audiencia del caso que sacudió al juicio por la muerte de Maradona.

Un policía retirado mató a un motochorro durante un intento de robo en El Palomar

Dos delincuentes interceptaron a un policía retirado cuando llegaba a su domicilio en auto. Uno de los motochorros rompió una ventanilla y recibió un balazo

City Bell: violento robo en una vivienda en la que maniataron a un hombre y escaparon con su camioneta y dinero

La víctima, un vecino de 62 años, fue sorprendido por dos ladrones encapuchados cuando regresaba a su casa en plena mañana en 13C entre 472 y 473

Batalla campal en una secundaria de José C. Paz mientras Ishii dice brillar en la UNESCO

Una discusión entre dos alumnas terminó en golpes entre madres en la Secundaria Nº 14 de José C. Paz. La pelea quedó filmada por los propios estudiantes. Ironía por el "logro internacional" del intendente Ishii

Sociedad

La Provincia intensificó los controles viales: más de 38 mil vehículos fiscalizados en octubre

Durante octubre se realizaron más de 38 mil controles vehiculares y test de alcoholemia en 31 municipios bonaerenses para reforzar la seguridad vial.

La lucha silenciosa de una ex Gran Hermano por abrir el mundo de la pesca a las mujeres

Sandra Priore contó como se abrió paso, a pura personalidad, en un mundo donde las mujeres no suelen tener las puertas abiertas.

Sorpresivo paro de colectivos en el sur del AMBA: ocho líneas sin servicio por tiempo indeterminado

Desde la medianoche de este viernes, los choferes paralizaron sus servicios por falta de pago y reclamos salariales. Miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela quedaron sin transporte.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 7 de noviembre: lluvias intermitentes y descenso de la temperatura

El mal tiempo se extenderá durante la jornada en gran parte del territorio bonaerense, con nubosidad persistente, viento del sudeste y lluvias de variada intensidad. Las temperaturas seguirán por debajo del promedio para noviembre.

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

CieloSports

Pese a las pruebas de la semana, Domínguez repetiría el equipo que perdió ante Boca

El Barba hizo un último ensayo en City Bell y el plantel quedó concentrado. Mirá cuál sería el equipo para jugar ante Tigre.

Con una promesa de pago en el horizonte, el plantel de Gimnasia concentraría para el partido ante Vélez

Luego de la suspensión del entrenamiento del sábado, los jugadores recibieron una comunicación que traería un poco de paz en medio de un panorama sumamente complejo.

Pellegrini, el ex Estudiantes que vuelve al Bosque tras un festejo que generó bronca

Matías, surgido de la cantera del Pincha, le convirtió en 2024 en la derrota 1-3 de Vélez y calló a los hinchas en el Zerillo. ¿Cómo le fue ante el Lobo?

Con confianza y un once (casi) definido: así llega Boca al Superclásico

El Xeneize recibe a River en la Bombonera con la vuelta de Paredes en el mediocampo, buscando prolongar su buen momento y cerrar la clasificación a la Copa Libertadores.

Bajo presión y con un equipo lleno de dudas: así llega River llega al Superclásico

El Millonario visita a Boca en la Bombonera en un momento delicado, con cuatro derrotas en los últimos cinco partidos y la obligación de reaccionar para no complicar su clasificación a la Libertadores.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055