Tras varios días de incertidumbre en torno al sector de transporte de pasajeros del AMBA, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un contundente comunicado y advirtió sobre un posible paro nacional de transporte si la situación no se resuelve lo antes posible.
En una carta dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, desde UTA advierten que “el transporte público está en emergencia, sin capacidad de funcionar según establecen las normas que lo regulan, las empresas manifiestan no tener sus costos actualizados, especialmente el precio del gasoil y repuestos esenciales para que las unidades estén en condiciones de operar, condición corroboradas por las actuales autoridades de Transporte”.
La problemática se da en medio del pedido de renuncia del exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, por pedido del propio Javier Milei tras haber filtrado información a la prensa sobre una reunión de Gabinete. “Fue tal la pasividad puesta a disposición de la solución, que hoy ponen en riesgo el traslado de millones de personas diarias“, expresaron las autoridades del gremio que agrupa a los transportistas.
Paritarias, tarifas y un posible paro de colectivos
En este difícil contexto, desde UTA le solicitan a Caputo tomar medidas para destrabar la situación: “Hoy está bajo su responsabilidad tomar el tema y encarrilar una solución que evite lo que irremediablemente sucederá, la gente no tendrá el medio básico que les permita movilizarse, poniendo en riesgo la paz social“.
“Queremos ser parte de una solución de consenso, donde el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, las empresas Concesionarias y los trabajadores asumamos la responsabilidad que nos corresponda y evitar una situación no deseada que afectara a la comunidad en su conjunto“, concluye el comunicado.
El gremio hizo una propuesta que consiste en un salario inicial de 777.700 pesos para enero y otro de 972.125 pesos para febrero, sumado a una suma no remuneratoria de $126.921 como reconocimiento de la diferencia habida entre la inflación publicada y el incremento acordado para el mes de diciembre 2023. Por la falta de consenso, desde UTA solicitaron “una entrevista personal” con quien el ministro considere “con la suficiente capacidad de decisión” y así evitar el paro de colectivos.