En medio del clima de tensión que acompaña al debate por la reforma laboral, un gremio estatal confirmó que realizará un paro nacional cuando el proyecto impulsado por el gobierno de Javier Milei llegue al recinto durante las sesiones extraordinarias. Además, anticiparon que habrá protestas “sorpresivas” en distintos organismos a lo largo de todo el mes, una modalidad que fue avalada por las 191 seccionales del país, según definió la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) durante su Consejo Federal en San Luis.
La decisión surgió del Consejo Federal del sindicato, que sesionó en San Luis con la presencia de representantes de las 24 provincias. Allí, su secretario general, Rodolfo Aguiar, cuestionó el rol del Gobierno y el valor real de los espacios de diálogo: “El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos”, advirtió. Según expresó, “están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general” y “hasta la última coma de la reforma laboral se está escribiendo en las oficinas de Techint”.
El dirigente también sostuvo que, luego de casi dos años de gestión, “el diálogo fracasó” y remarcó que “frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle”. En esa misma línea, evaluó como una señal de debilidad política la convocatoria oficial a la paritaria por Zoom, prevista para este viernes a las 13: “Convocaron a una paritaria virtual como si estuviéramos en pandemia. Se nota mucho que no quieren dar la cara”, aseguró. Y agregó una advertencia: “Si la estrategia es desalentar las medidas de fuerza, les avisamos que no les va a funcionar. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar”.
Reclamos y denuncias
En un comunicado, el gremio exigió la inmediata reapertura de las paritarias, al señalar que el deterioro salarial se profundizó durante 2025: los aumentos acumulados entre enero y octubre alcanzaron apenas el 13,6%, mientras que la inflación del mismo período llegó al 24,8%.
Además, la conducción nacional denunció una avanzada del Gobierno contra la actividad sindical, mencionando detenciones de referentes provinciales y la denuncia penal presentada por la ministra Patricia Bullrich contra Aguiar. Según indicaron, el Consejo Federal, realizado en el Hotel Visit de la capital puntana, contó con participación plena y resolvió por unanimidad respaldar todas las medidas de fuerza que se definan en las próximas semanas.
Con un escenario político y gremial cada vez más cargado, el paro nacional quedará atado a la fecha en que el Congreso finalmente habilite el debate de la reforma laboral, un proyecto que promete seguir generando fuertes repercusiones.

