Con una batería de “declaraciones” y proyectos ingresados de emergencia para que el papelón no sea tan evidente y se sesione, la Cámara de senadores tuvo su tercera sesión del año después de exactamente 100 días sin reunirse. En la reunión de labor parlamentaria se acordó que se debía sesionar sí o sí. Caído el endeudamiento, se desempolvaron una serie de proyectos y declaraciones que estaban cajoneadas y no tenían horizonte de un rápido tratamiento.
La prensa acreditada no pudo acceder, una vez más, a trabajar al recinto por decisión de la presidenta del cuerpo, Verónica Magario, y las alternativas de la sesión hubo que seguirlas por las transmisión oficial en YouTube.
La vicegobernadora Verónica Magario, pidió que se arme un temario y se sesione. El papelón de haber convocado a sesionar sin tener los votos si vio mitigado por este manotazo de darle actividad parlamentaria hasta que se termine de negociar y poder aprobar el “mini presupuesto” pedido por el gobernador Axel Kicillof. Algunos optimistas auguran que en una semana saldría, otros luego de las elecciones, pero la sentencia la dejó un legislador muy conocedor de los pasillos de la Legislatura: “hoy se dio el puntapié más serio para negociar las herramientas que quiere el Ejecutivo, espero que los negociadores estén a la altura y los bonaerenses tengan previsibilidad”.

La agenda que se trató incluyó una serie de proyectos de declaración vinculados a despidos y conflictos laborales en distintos sectores de la Provincia, entre ellos se destacan iniciativas que manifiestan preocupación por la situación de trabajadores de empresas como Alimentos Refrigerados S.A. en Lincoln, GPS en Aerolíneas Argentinas, y más de 3.000 despidos en el Ministerio de Capital Humano. Estos textos fueron impulsados principalmente por senadores de Unión por la Patria y contaron con dictámenes de comisión favorables.
Otro paquete de temas aprobados tienen como eje derechos humanos y políticas sociales, con proyectos que repudian decisiones del Gobierno nacional como el cierre de organismos de investigación sobre identidad y la visita de diputados de La Libertad Avanza a genocidas en Ezeiza realizada hace meses atrás. Además, hubo declaraciones sobre la eliminación de descuentos de gas para pymes, el cese de servicios ferroviarios en el interior y adhesiones a actividades vinculadas al Mes del Orgullo LGBTINB, jornadas de género y la Semana de la Movilidad Sustentable en Bahía Blanca, entre otros temas.
LO APROBADO SOBRE TABLAS
El Senado convirtió en Ley el estado de emergencia social, económica, sanitaria y ambiental para el municipio de Bahía Blanca, tras el temporal que azotó a la ciudad el 7 de marzo y dejó 17 muertos y enormes destrozos.
La legislación crea un Comité Temporal de Emergencia y establece medidas de alivio fiscal, y se suspenden aumentos en los servicios públicos esenciales en todo el municipio.
En la misma sesión, los legisladores trataron una extensa lista de proyectos sobre tablas, que incluyen tanto leyes como declaraciones. Uno de los más destacados es el presentado por la diputada Soledad Alonso, que propone que todos los recibos de sueldo en la Provincia lleven impreso el número 144 con una leyenda de asistencia a víctimas de violencia de género. También se suman proyectos para declarar fiestas provinciales, como la del Cordero Serrano en Saavedra y la de “Esperando el 25” en Coronel Rosales.
Asimismo, se aprobó una iniciativa para que las prestatarias de servicios públicos de jurisdicción provincial garanticen el suministro a las asociaciones sin fines de lucro, el sector público, municipios, hospitales, escuelas de la Provincia, aún cuando se encuentren en mora o tengan avisos de corte.
Otra de las iniciativas que tuvo el visto bueno en el recinto es la que incorpora en las cartas de menú de los establecimientos gastronómicos bonaerenses información nutricional de los platos que allí se ofrecen.
En la misma sintonía, se aprobó una iniciativa que establece la inclusión de una opción de menú saludable para niños, niñas y adolescentes en los establecimientos gastronómicos, salones de eventos y/o salones de fiestas de toda la provincia de Buenos Aires.
A su vez, las senadoras y senadores votaron favorablemente la creación del Observatorio de Personas en Situación de Calle, en riesgo de situación de calle y sin techo, con el objetivo de contar con estadísticas y diagnósticos actualizados que permitan diseñar políticas públicas específicas.
Finalizando la sesión, y agregado a último momento, se repudió enérgicamente el triple femicidio de Brenda Loreley del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, halladas sin vida el 24 de septiembre en Florencio Varela.
DECLARACIONES PARA TODOS Y TODAS
Otros puntos que se aprobaron y ya son Ley es la declaración de capitales provinciales, como Quilmes para la cerveza, Bahía Blanca para el midget y Cañuelas para el polo. Además, se dieron de manera positiva proyectos de reconocimiento a personalidades destacadas, como el sindicalista Carlos “Ruso” Gdansky, el deportista Ayrton Giménez y el palista olavarriense Agustín Vernice. Dentro de los proyectos de ley figuran también la incorporación de información nutricional en menús gastronómicos, la creación de un observatorio de personas en situación de calle y la institucionalización de nuevas fechas conmemorativas, como el Día Provincial del Trabajador Ladrillero.
La agenda sobre tablas también contempla numerosos proyectos de declaración de interés legislativo y beneplácito. Entre ellos, actividades culturales como la “Orquesta Escuela de Berisso” y la “Feria Mafalda” en Vicente López, aniversarios de localidades y escuelas, congresos académicos y campañas de concientización.
La sesión finalizó a las 21:21 y todos quedaron a la espera de novedades para la semana siguiente, cuando el oficialismo intentará negociar con éxito con propios y extraños para aprobar el mini presupuesto que pide a gritos Axel Kicillof.

