Respecto a la propuesta salarial, comentó que el piso de 2800 pesos propuesto, “es un esfuerzo muy grande de la Nación”, y que significarían “unos 5000 millones de pesos de inversión en lo que son salarios de la educación obligatoria”.
Los docentes bonaerenses, ante la oferta salarial hecha por Nación y luego por Provincia, decidieron convocar a un paro de 72 horas, sin inicio de clases, por considerar “insuficiente” el dinero destinado a la partida salarial. En relación a esta medida de fuerza anunciada, Sileoni comentó que la estrategia de los maestros “ahoga las posibilidades de las provincias”.
En diálogo con Radio 10, y siguiendo esa línea, el ministro de Educación, instó a los docentes a “salir del esquema amenazador”. Asimismo, resaltó que “el paro es la última instancia, no siempre se puede usar esa extorsión de que si no arreglamos no empiezan las clases. La discusión debe ser ya en otro nivel”.
Por último, y tratando de despegarse del conflicto que se avecina, señaló que “esos docentes no dependen de nosotros, dependen de las provincias, pero ahí está la Nación con un fondo de incentivo docente y una garantía para las provincias que no llegan, que se añade a los 18 mil millones de pesos de salarios a los universitarios que paga nuestro ministerio”.
En Buenos Aires, UDOCBA y FEB ya anunciaron un paro de 72 horas para el 28, 29 y 1 de marzo, en tanto SUTEBA definirá esta tarde cuál será su medida de acción, tras el fracaso de las paritarias salariales.