Un video que se volvió viral en redes sociales está captando la atención de muchas mujeres, porque ofrece valiosos consejos para aquellas que utilizan servicios de transporte con chofer, como Uber, Didi o Cabify, especialmente cuando viajan solas. Sin ánimo de generalizar, el problema es internacional y requiere tomar medidas drásticas.
Lamentablemente, las noticias sobre incidentes desafortunados en estos servicios son demasiado comunes, entonces la precaución, la desconfianza y la prevención se vuelven indispensables para la seguridad, transformándose en una prioridad absoluta.
El video proporciona una guía práctica y efectiva para minimizar riesgos y garantizar una experiencia segura.
Los consejos de seguridad para mujeres que aborden solas transporte de aplicaciones
CONSEJOS DE SEGURIDAD
1. Fotografiar el Vehículo:
El primer consejo es sencillo pero fundamental. Antes de subirse al vehículo, tomar una foto del mismo y hacerlo de manera obvia para que el conductor lo note. Esta acción sirve como una disuasión directa, haciendo saber al chofer que hay un registro visual del vehículo. Además, si es posible, activar el flash de la cámara para reforzar esta idea. Al subirse, reforzar esta acción diciéndole al conductor: “Señor, tomé una foto del auto y la envié a una persona de confianza” Esto subraya que alguien más tiene conocimiento del vehículo y espera a la llegada. También pedirle al chofer tomar una foto de su rostro aunque tenga ya una en el asiento trasero.
2. Verificación de la Seguridad de la Puerta:
Al abrir la puerta del vehículo antes de subir, es importante bajar el vidrio.
Una vez dentro, intentar abrir la puerta desde el interior. Este paso es crucial para asegurar que el seguro de niños no esté activado.
Si se descubre que la traba está activada, habrá que estar preparada para sacar la mano y abrir la puerta desde el exterior para bajarse rápidamente en caso de emergencia. Esta verificación simple puede prevenir situaciones peligrosas donde la pasajera o pasajero quede atrapado dentro del vehículo.
3. Ubicación Estratégica en el Asiento:
Una vez dentro del vehículo, sentarse directamente detrás del conductor. Esta posición es estratégica por varias razones. Primero, le resulta más difícil intentar hacer daño desde esa posición. Segundo, desde aquí, se puede observar mejor las acciones del conductor sin ser observada fácilmente. El principio es simple: si es un criminal no puede querer lo que no puede ver. Mantenerse alerta y vigilante durante todo el viaje también es clave.
Estos consejos, aunque parezcan básicos, pueden marcar una gran diferencia en términos de seguridad personal.
En muchos países, las mujeres que viajan solas enfrentan riesgos considerables, especialmente durante la noche. Y Argentina no es la excepción.
Implementar estas prácticas puede ayudar a mitigar esos riesgos y ofrecer un mayor sentido de seguridad y control sobre la situación.
PSICOLOGÍA DE UN CONDUCTOR CRIMINAL
El video también menciona la importancia de comprender la psicología del criminal. Los delincuentes prefieren objetivos fáciles y situaciones donde tienen el control total. Al demostrar proactividad y vigilancia, como tomar fotos del vehículo y asegurarse de que los seguros de las puertas no estén activados, se reduce significativamente las oportunidades para que un potencial criminal actúe.
El video permite deducir que estar bien informada y preparada puede ser la diferencia entre una experiencia segura y un incidente desafortunado.
Adoptar estas prácticas no solo fortalece la seguridad individual, sino que también sirve como un mensaje claro a los conductores y al sistema en general: las mujeres están tomando el control de su seguridad y no serán objetivos fáciles. Mantenerse informada, es mantenerse segura.