La primera ruptura del Frente de Todos llegó a la Legislatura bonaerense de la mano de la diputada de Mar del Plata y representante de la Quinta sección, Débora Indarte, quien pegó el portazo y decidió formar su unibloque en la Cámara de Diputados.
La legisladora y esposa del diputado mandato cumplido Rodolfo Manino Iriart, dio un paso al costado después de diferencias no saldadas con el oficialismo y con la gota que rebalsó el varo tras la herida que dejó la derrota en la disputa por la conducción del PJ marplatense ante el candidato Roberto Coppola, propuesto por la titular del ANSES, Fernanda Raverta.
TE PUEDE INTERESAR
Según pudo saber INFOCIELO, Indarte habría establecido reuniones con las autoridades de la Cámara, que tiene al lomense Federico Otermín a la cabeza, para dialogar respecto de su tarea dentro de la Cámara, pero no hubo avances y el camino del consenso no prosperó.
La crisis que erosiona al oficialismo a nivel nacional y provincial se hizo efectiva en la Cámara baja provincial y ahora restará saber qué postura tomará este unibloque denominado “Unidad para la Victoria” en relación a las propuestas que envíe el gobernador Axel Kicillof, algo que todavía se analiza en su despacho.
Las críticas ya se habían manifestado desde la Quinta, donde cuestionaban que el lazo con el gobierno nacional había quedado trunco y hasta las tradicionales fotos se habían limitado.
A través de una carta dirigida al presidente del cuerpo al que tuvo acceso este medio, la diputada representante de la Quinta sección electoral se quejó por no haber podido tratar y mucho menos aprobar, ninguno de los proyectos presentados desde su espacio.
La queja llegó porque desde que asumió su banca en diciembre de 2019, presentó más de un centenar de proyectos que no fueron ni siquiera tratados en las consecuentes sesiones ordinarias.
Para la legisladora y su compañero –y también jefe político- Iriart, la molestia llegó también por la imposibilidad de tener un protagonismo en la gestión ni su relación entre municipio y territorio.
Desde Mar del Plata le atribuyen una índole “político – territorial” que fueron un “obstáculo” para desarrollar su trabajo dado que habría una “orden estricta” de que sus peticiones no avancen. “Hace más de un año no atienden los requerimientos, afecta a la clase laburante”, señalaron a INFOCIELO desde el espacio rupturista.
Es que en la ciudad costera la titular de ANSES y su pareja, el senador Pablo Obeid, ambos de La Cámpora, van sumando peso con el foco puesto en dar pelea por la intendencia nuevamente en 2023.
De todos modos, la diputada no le cerró la puerta a una marcha atrás y dejó entrever que las “decisiones políticas” que se tomen desde el oficialismo podrían llegar a revertir el escenario.
¿Cómo quedaría conformada la Cámara de Diputados?
Con esta salida, la Cámara de Diputados rearma su escenario y el Frente de Todos sostiene 42 escaños; Juntos mantiene los 41; el bloque de José Luis Espert Avanza Libertad con 3; el bloque possista “Espacio Abierto – Juntos” que funciona como interbloque de Juntos tiene 2 bancas; las dos que eran del Frente de Izquierda se dividieron en unibloques, el personal 17 de Noviembre de Fabio Britos y ahora “Unidos por la Victoria”, de Indarte.
Cabe recordar que luego de las elecciones de medio término de 2021 el Frente de Todos logró la adhesión de la diputada del Partido Fe, Natalia Sánchez Jáuregui, quien desde que asumió en 2019 por Juntos se posicionó en unibloque. La figura de interbloque no existe en la Legislatura bonaerense, como sí ocurre a nivel nacional, por lo que hay un proyecto del possismo para su conformación.
TE PUEDE INTERESAR