back to top
14.2 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025
obra por obra

Rutas bonaerenses: el parate que dejaron Dietrich e Iguacel en la Provincia

Pese al discurso macristas que justifica el fuerte endeudamiento en obra pública, un informe elaborado por el gobierno revela la parálisis generalizadas de obras que se iniciaron en la Provincia y están inconclusas. En muchos casos el porcentaje de avance es insignificante pese a que el tramo licitado era de pocos kilómetros.

La discusión en torno a la deuda que heredó Axel Kicillof, una polémica que crece al ritmo de la complicada negociación con los acreedores, encuentra como principal reacción exculpatoria del vidalismo, al cronograma de obras que dispuso la gestión anterior. Y entre ellas, particularmente, a las rutas.

La gran mayoría de ellas corresponden, sin embargo, a arterias nacionales que surcan territorio bonaerense, y que debieran haber sido ejecutadas por el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el ex de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, durante la gestión macrista. 

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Una encuesta anticipa un final voto a voto en las elecciones de septiembre: cómo quedaría la Legislatura

Una encuesta anticipa un final voto a voto en las elecciones de septiembre: cómo quedaría la Legislatura

Una encuesta de Proyección plantea un escenario muy parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Resultados sección por sección.

Un informe elaborado por el Ministerio de Obras y Servicios públicos a cargo de Gabriel Katopodis, desnudó que la mayor parte de las adjudicaciones en rutas de la Provincia de Buenos Aires quedaron a la deriva, sin fondos y paralizadas, pese a que contaban con financiamiento externo. En muchos casos con un agravante: la falta de avance en obras según el cronograma originalmente previsto, derivó en el pago de “multas” por parte del Estado Nacional, una sanción que también tuvo  que afrontar la Provincia en obras propias, por la misma causa.

Del total de obras que fueron literalmente paradas durante 2018, el arranque de la crisis que provocó la gestión de Cambiemos, la gran mayoría pertenecen a la Provincia de Buenos Aires.

Hay obras emblemáticas que acumulan reclamos desde hace varios años, y otras no tan ruidosas en la discusión pública, pero igual de necesarias para algunos distritos.  Sobre todo porque independientemente de las particularidades de cada región, algunas apuntan a mejorar la conectividad en algunas zonas productivas del interior bonaerense, y todas a garantizar mayor seguridad vial.

Transitar algunas arterias de la provincia se ha transformado en los últimos años en un desafío a la tragedia, por el pésimo estado de los caminos. Hay casos incluso paradigmáticos: obras que se concluyeron  durante el Gobierno de Cambiemos, con tramos intransitables porque la circulación sin control de los camiones con carga destruyó literalmente una mano.

La provincial 51, en el centro de la Provincia, en el tramo Saladillo–Tapalqué, es una de ellas. Fue un reclamo histórico que encontró respuesta durante la gestión de Vidal, pero que por defectos de construcción o falta de controles, ya debe ser reparada en la mano hacia Capital Federal por los baches que se generaron en apenas un año.

En la Provincia de Buenos Aires hay, actualmente, 16 obras paralizadas. Son cerca de 1000 kilómetros a la deriva. En muchos casos, incluso, las constructoras ya levantaron los obradores y abandonaron la tarea por falta de pago por parte del Gobierno Nacional.

En el informe de gestión de obras elaborado por la administración actual, conviven algunas que fueron iniciadas durante el Gobierno de Cristina Fernández, con otras que licitó Macri. El común denominador es que permanecen paralizadas desde mediados de 2018, durante la administración de Dietrich-Iguacel al frente del organismo que debía ejecutarlas.

Algunos ejemplos derriban el discurso macrista de obras concluidas durante la gestión anterior, y evidencian que también la construcción pública, uno de las jactancias del macrismo, dejó saldo negativo durante los últimos 4 años. Hay casos emblemáticos de obras de 8Km que no se concluyeron. Casi una maratón participativa. Y otras que comenzaron un mes y se paralizaron al próximo. Un período de duración de Julio-Agosto.

El detalle de la obras:

El empalme de la Ruta Provincial Nro 51, a la altura del distrito bonaerense de 25 de mayo, encabeza el ránking por desidia: son 19.28 Km iniciados en 2011, y paralizados con un avance de obra  de 65%, la mayor parte durante el Gobierno  de Cristina Fernández. Es la pavimentación de un camino rural necesario para sacar la producción. La última certificación de avance de obra data de junio de 2018, y requiere de una inyección de $96.106.025,81 para finalizarla.

-Igual suerte corrió la construcción de un tramo de Autopista Urbana en traza nueva, y accesos al aeropuerto El Palomar. Se trata de apenas 8 kilómetros que se iniciaron en julio de 2018, y se paralizó al mes siguiente, con un saldo de $10.789.353,97 para su culminación. El avance físico de la obra apenas llega al 20%.

-La construcción de una autopista urbana en traza nueva, y un viaducto sobre un canal de seguridad y distribuidores en Ensenada (foto abajo), representa todo un récord: se licitó en diciembre de 2013, y 5 años después sólo se ejecutó –avance real de las obras- un 7%. Casi nada para una obra de 11.5Km. 

La nueva autopista Pilar- Pergamino –RN 8- tuvo fases de ejecución en las que no se avanzó más que en la preparación del suelo. El tramo Maguire- Fontezuela (15Km, foto abajo) tiene apenas un 3% de avance físico.  El último período de obra certificado es de diciembre de 2017. Tiene saldo vigente de $763.272.996,84

-En la lista de obras inconclusas, hay, además, pavimentación de colectoras, como acceso planta Zárate, con un avance físico de ejecución del 11%, cuando en el cronograma oficial de obras, debería estar terminada la obra.

La Ruta Nacional 3, a la altura del distrito bonaerense de Las Flores, no escapa a la desidia operativa de la ejecución. El “avance físico proyectado a la fecha”, es decir, el plan de obra, debería estar concluido. Sin embargo, la obra que mejora esa arteria de importante circulación en el tramo urbano con ese partido, está ejecutada, recién, al 34%, y tiene un saldo de $780.587.097,66 para su finalización.

Los casos de “rehabilitación de calzada” –mejoramientos- también se acumulan con déficit: La ruta nacional 188, en tramos Roja- Junín, tiene un avance físico del 33%; la ruta nacional 226, en tramo Azul-Olavarría, tiene un avance del 23%; la ruta nacional 3 en el tramo San Miguel del Monte- Las Flores, es una de las más avanzadas, con el 88% ejecutado.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Patricia Bullrich pasa la motosierra por la Prefectura: vende terrenos y vacía oficinas en municipios bonaerenses

Con un oficina vacía en Escobar y un terreno frente al mar listo para vender, la Prefectura Naval de Patricia Bullrich se suma al Plan Motosierra.

Intento de femicidio en City Bell: golpeó a la ex pareja e inició un incendio en la casa

Una mujer fue golpeada por la ex pareja y el hombre roció con nafta el frente de la vivienda y un colchón. Provocó un incendio y se dio a la fuga. Lo atraparon

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

¿Riesgo K o Riesgo M? De Mendiguren destrozó el relato de Caputo y Milei

José De Mendiguren, referente del mundo industrial, desarmó el relato de Caputo y Milei sobre el "riesgo K" que altera la economía.

Dolores abre un centro médico único, con enfoque en la salud de la mujer: conocelo por dentro

El Centro Integral de la Mujer ya funciona en Dolores y promete revolucionar la atención médica con tecnología de punta y enfoque preventivo. ¿Qué lo hace distinto?

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Furor por el supuesto romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal: ¿Qué datos confirmarían la relación?

¿Romance confirmado? La foto del celular de Lamine Yamal que generó revuelo en las redes.

María Becerra reveló algunos de sus sueños: un refugio de animales y una fundación para madres solteras

A días de lanzar su tercer Estadio River, la cantante se encuentra en un gran momento de su carrera y se anima a seguir soñando.

Judiciales y Policiales

Intento de femicidio en City Bell: golpeó a la ex pareja e inició un incendio en la casa

Una mujer fue golpeada por la ex pareja y el hombre roció con nafta el frente de la vivienda y un colchón. Provocó un incendio y se dio a la fuga. Lo atraparon

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Sociedad

Más de 11 millones de pesos para la Orquesta-Escuela de Chascomús en “Buenas noches familia”

En una presentación estupenda el ciclo de Guido Kaczka puso de relieve esta orquesta infantil juvenil de Chascomús con más de 25 años de historia

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 12 de agosto: cielo parcialmente nublado y tarde primaveral

Hoy martes inicia con cielo parcialmente nublado; las temperaturas ascenderán a una máxima cercana a los 21 °C por la tarde, sin presencia de lluvias.

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

CieloSports

Estudiantes ya está en Paraguay: el posible 11 titular y el cronograma de viaje copero

La delegación de Estudiantes arribó a suelo paraguayo, en donde mañana visitará a Cerro Porteño por Copa Libertadores. Repasá quiénes viajaron, cómo sería el 11 titular y cuál es la agenda del Pincha.

La lista de Estudiantes para ir con todo a Paraguay, con una cara nueva, dos bajas y varios juveniles

Eduardo Domínguez confirmó, antes de partir rumbo a Paraguay, la identidad de los 25 futbolistas que tomarán parte de la delegación de Estudiantes para la ida de los Octavos de Copa Libertadores.

Gimnasia lo espera pero no lo extraña: cómo está Jan Hurtado y cuánto falta para que vuelva

El Lobo aguarda por el venezolano, quien aún no pudo debutar en el Clausura. Repasá cómo está de su lesión...

El Ruso Ascacibar, uno de “los guerreros listos para la batalla” en el póster de CONMEBOL

En la previa del inicio de los Octavos de Final de la Copa Libertadores, CONMEBOL compartió un afiche con un referente de cada equipo. Santiago Ascacibar, como no podía ser de otro modo, representa a Estudiantes.

La duda que desvela a Orfila en Gimnasia: ¿Quién juega en el lateral izquierdo?

De cara al choque con Lanús, el uruguayo espera por un protagonista que ha adueñado del puesto...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055