Según informaron, durante el encuentro que encabezó Cristian Ritondo en el que participaron Mariano Elizondo y Carlos Montaña, presidente y secretario de la Superliga, respectivamente, el funcionario del Gabinete de María Eugenia Vidal destacó que “desde el primer día tomamos el compromiso de luchar contra las mafias que estaban instaladas en el fútbol, tarea que llevamos adelante día a día”.
A su vez, Ritondo le planteó a los dirigentes diferentes cuestiones vinculadas a la seguridad y la responsabilidad de los mismos en la lucha contra la mafia de los barras bravas porque éste “es un trabajo que lo hacemos entre todos”.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, Lugones declaró que “nuestro objetivo es que vuelva la familia a la cancha, por eso reunirnos con las autoridades de la Superliga es positivo. Creemos que desde este ministerio estamos haciendo nuestra parte y un gran ejemplo de ello son los ocho partidos jugados durante enero en Mar del Plata con ambas parcialidades, entre ellos los clásicos más importantes del fútbol argentino”.
En tanto, Elizondo manifestó que “encontramos una gran receptividad por parte del ministro para seguir trabajando en forma conjunta y nos pidió también compromiso en la lucha contra los barras. Y en eso coincidimos totalmente”.
Por otro lado, INFOCIELO pudo saber que se habló en profundidad de la vuelta del público visitante a los estadios de la provincia de Buenos Aires y esto ocurriría una vez que el fútbol argentino retome su actividad, tras el Mundial de Rusia.
Cabe recordar que en marzo de 2017, la provincia optó por experimentar la vuelta de los hinchas visitantes a los estadios. Sin embargo, en la reanudación del campeonato a principios de ese mes, los problemas en los partidos Racing-Lanús y Banfield-Boca por la decimoquinta fecha y Lanús-River por la decimosexta fueron experiencias suficientes para que la gobernadora, María Eugenia Vidal tomara la decisión de suspender la vuelta del público visitante.
TE PUEDE INTERESAR


