La protesta de trabajadores estatales contra el “desguace” por parte del gobierno de Javier Milei del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) terminó represión a manifestantes que marchaban alrededor de la sede central de organismo.
En medio de un tenso clima, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que hubo cuatro detenciones por parte de las fuerzas de seguridad federales que responden a la ministra Patricia Bullrich.
“La Policía nos reprime en el INTI y efectúa 4 detenciones ilegales. En minutos vamos a dar a conocer los nombres. Desde ATE exigimos su inmediata liberación” advirtió en redes sociales.
Entre las personas apresadas se encuentra Soledad Pozzuto, abogada del gremio estatal.
Minutos después de las aprehensiones, los manifestantes fueron liberados.
INTI: Una estructura clave para la calidad industrial
Creado hace casi 70 años, el INTI brinda servicios de certificación, desarrollo tecnológico, asistencia a pymes, transferencia de conocimiento y control de calidad sobre productos y procesos industriales. Su labor impacta de forma directa en sectores como alimentos, combustibles, productos médicos, textiles, electrónica y metalmecánica.
“Todo lo que se consume —desde el agua potable hasta el combustible— pasa por nuestros laboratorios. Garantizamos que lo que dice la etiqueta sea cierto y que no atente contra la salud”, explicó Daniel “Pollo” Luna, trabajador del INTI e integrante de la Agrupación Naranja de ATE, en diálogo con Palabras más, palabras menos, el ciclo de Albino Aguirre en FM Cielo 103.5.
El organismo se sostiene con recursos del Estado pero también con ingresos propios: en 2023 generó el 35% de su presupuesto a través de servicios prestados a empresas nacionales e internacionales, según datos del Ministerio de Economía. “El INTI no solo se financia en parte, sino que potencia las ganancias del sector privado. Lo que se invierte aquí se multiplica en eficiencia y rentabilidad en la industria”, subrayó Luna.