El relevamiento sobre los recursos de la Provincia de Buenos Aires en el primer semestre de 2025, elaborado por el senador opositor Marcelo Daletto, en base a datos oficiales de coparticipación y recaudación propia, expuso un panorama mixto. Mientras los fondos nacionales tuvieron una mejora en términos reales, los impuestos bonaerenses reflejaron retrocesos en rubros centrales.
De acuerdo con el informe, los ingresos por el impuesto inmobiliario cayeron un -26,3% en términos reales, mientras que Ingresos Brutos retrocedió un -2,7%. En contraste, las transferencias nacionales automáticas exhibieron una suba del 5,3% real, al ajustarse por la inflación del período.
El documento señala que “en relación con el primer semestre del 2024, con una variación nominal del 62,3%, los recursos nacionales presentan un mejor escenario. Ajustados por la inflación promedio del 54,2%, crecieron un 5,3% en términos reales”.
CAÍDA EN INGRESOS BRUTOS E INMOBILIARIO
En el detalle de la recaudación provincial, se informó que Buenos Aires recaudó 6,36 billones de pesos en los primeros seis meses del año. Sin embargo, la composición de esa cifra mostró retrocesos.
El impuesto a los Ingresos Brutos, que había representado el 78,3% de la recaudación en el primer semestre de 2024, bajó a 76,3% en el mismo período de 2025, con una caída real del -2,7%.
Por su parte, el impuesto Inmobiliario pasó del 8,3% al 6,2% de participación, lo que implica una caída real del -26,3% frente a la inflación.
AVANCES EN SELLOS Y AUTOMOTOR
En contrapartida, otros tributos provinciales mostraron resultados positivos. La recaudación por Sellos alcanzó una participación del 10,3% sobre el total, frente al 7,2% del mismo período de 2024. En términos reales, acumuló un crecimiento del 43,9%.
El impuesto Automotor también mostró un incremento. En el acumulado del semestre, registró un crecimiento real del 7%, con una recaudación de 0,30 billones de pesos. Su participación subió al 4,7% en 2025, frente al 4,3% de 2024.
TRANSFERENCIAS NACIONALES
El informe advierte que, si bien la coparticipación federal muestra un buen desempeño en 2025, la otra cara de la moneda se encuentra en las transferencias no automáticas, que “ya se habían recortado en 2024 y este año continúan cayendo respecto al anterior”.
De esta manera, el documento refleja un panorama donde los recursos nacionales aportan aire a las arcas bonaerenses, mientras que algunos de los principales impuestos provinciales evidencian retrocesos significativos.