Autoridades del Banco Provincia presentaron “Pulso PBA”, un indicador desarrollado con IA que muestra la evolución de la actividad económica bonaerense en tiempo real.
La nueva herramienta fue desarrollada por la Gerencia de Estudios Económicos de la entidad en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Computación de la UBA, con el apoyo del Ministerio de Economía bonaerense y el CFI.
La actividad contó con la presencia del ministro de Economía bonaerense, Pablo López y el director del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
La actividad económica bonaerense cayó 0,4% en el último mes
El primer dato publicado de Pulso PBA muestra que la actividad económica de la Provincia de Buenos Aires cayó 0,4% en el promedio de las últimas cuatro semanas -incluye la tercera y cuarta de julio y las dos primeras de agosto-.
El dato “refleja una continuidad en el estancamiento observado desde mayo, en un contexto marcado por la volatilidad de tasas de interés y el endurecimiento de la política monetaria, que afecta especialmente al crédito” explicaron.
Para los analistas, este retroceso se suma a una dinámica errática en lo que va de 2025: tras un inicio de año con señales de crecimiento, marzo registró una fuerte caída (-2,3%), seguida por un rebote en abril (+3,5%) y nuevas contracciones en mayo (-0,8%). Junio (+0,2%) y julio (+0,5%) mostraron leves recuperaciones, pero sin consolidar una tendencia sostenida
“Pulso PBA nos permite anticipar la evolución de la actividad económica. No es solo un dato: es una herramienta para mejorar la toma de decisiones y promover la inclusión financiera en toda la Provincia”, afirmó el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo. Y agregó: “La banca pública bonaerense no se agota en la transacción financiera. Apostamos a la inclusión, la innovación y la cercanía como ejes de transformación” destacó.
Por su parte, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, consideró: “La información de calidad es imprescindible para la gestión pública, especialmente cuando el Gobierno nacional desfinancia áreas vinculadas a la producción de conocimiento en ciencia y tecnología” dijo.
“Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, en la Provincia diseñamos y fortalecemos iniciativas como la de Pulso PBA, que es una muestra de la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno de la Provincia, la banca pública, la universidad y el CONICET, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones” enfatizó.
Finalmente, Mariano Beltrani, economista jefe de Banco Provincia, concluyó: “Con Pulso PBA damos un paso inédito en la medición económica en Argentina: por primera vez, una provincia cuenta con un indicador que permite ver en tiempo real cómo evoluciona su economía” dijo.
Una herramienta innovadora desarrollada desde el sector público
Pulso PBA es el primer índice semanal de actividad económica de una provincia argentina desarrollado con inteligencia artificial. Esta herramienta permite anticipar tendencias y visualizar la evolución de la economía bonaerense con una anticipación de casi dos meses respecto a los indicadores oficiales.
Fue creado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Computación (Exactas-UBA-CONICET), el Ministerio de Economía bonaerense y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El sistema utiliza modelos de redes neuronales profundas para replicar el comportamiento del Estimador Mensual de Actividad de la Provincia de Buenos Aires (EMA-PBA), alimentándose de más de 1.200 variables diarias generadas por el Banco desde 2013, combinadas con datos oficiales.
Las variables incluyen información sobre consumos, préstamos, exportaciones, pagos y otras transacciones, lo que permite construir una radiografía actualizada del ciclo económico provincial.