La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), junto con la Bolsa de Cereal y las exportadoras bonaerenses acordaron establecer “pautas claras” para la contratación de los productores rurales a los transportes de carga de cereal, estableciendo que sólo podrán trabajar con “camioneros de la zona”.
Esta medida busca “fomentar el trabajo de fleteros que ven afectada su tarea por transportes de mucha logística e infraestructura que cobran tarifas irrisorias para llevar y traer el cereal al puerto, exceptuando aquellos productores que tienen camiones propios y usan su propio servicio”, indicó Rubén Agugliaro, presidente de CATAC a INFOCIELO.
TE PUEDE INTERESAR
El “parate” que está teniendo la actividad agropecuaria en el interior de la Provincia, fruto de la temporada baja en el campo y los coletazos del conflicto agropecuario entre el gobierno nacional y el sector, hizo notoria la situación de los transportistas de carga, que ha traído un “sinnúmero de inconvenientes”, destacó el dirigente.
“Haremos descargar la mercadería a aquellos que carguen sus productos en camiones de otras localidades de las que no son ni tienen nada que ver”, dijo el camionero.
“Nuestra idea es que se contrate el servicio en la institución que está en el pueblo, para que se respete al camionero que comparte el hábitat con el dador de cargas”, indicó Agugliaro, para luego mencionar al portal que “lo único que quieren algunos productores es ahorrar dinero bajando el precio pagado por el servicio”.
En los últimos días se registraron casos de productores de diversas zonas productivas bonaerenses que se vieron imposibilitados de cargar mercadería en camiones contratados en otras localidades.
LOS INCONVENIENTES
“La única manera de defender los argumentos de los camioneros es mediante el uso de las amenazas y la violencia; es un tema que ni siquiera debería ser discutido porque la libre contratación es una cuestión de elección personal”, comentó un productor de la localidad de General Villegas, que prefirió no dar su nombre para evitar represalias.
“Catac saca una lista de precios y no da margen alguno para discutir dichos valores; a mí también me gustaría establecer los precios de mi producción, pero no lo puedo hacer porque es un tema de economía de mercado”, añadió el productor.
Los mecanismos para llevar a cabo este impedimento se realiza a través de “controles” de los propios camioneros en las entradas de las distintas ciudades, los cuales, en algunos casos, se extienden también a las tranqueras de los campos.
Uno de los aspectos que genera mayor polémica es que, según entienden los representantes de los centros locales de transportistas, aquellos productores que poseen camiones propios no pueden hacer uso de los mismos en otras localidades a las que originalmente pertenecen.
TE PUEDE INTERESAR

