Mañana, 27 de diciembre a las 14 horas es la hora señalada para que el Presupuesto 2025, con endeudamiento, y la Ley Impositiva de Axel Kicillof, tengan media sanción de Diputados.La cuestión no viene fácil para conformar a todos y es por eso que este mediodía el flamante presidente de Diputados, Alexis Guerrera, salió a explicar vía la red social X (exTwitter) en qué punto se encuentran las negociaciones.
De los dichos de Guerrera se desprende una obviedad y muchos interrogantes. La lógico queda explicito, los 37 diputados de de Unión por la Patria votarán de manera afirmativa, pero cuando se empieza raspar un poco el acuerdo se desprende que no se llega a los dos tercios del cuerpo para que darle la herramienta del endeudamiento al Ejecutivo.
Vale aclarar que el Presupuesto y la Impositiva se aprueban con mayoría simple, pero el endeudamiento es el único artículo que necesita los dos tercios.
Promediando el posteo, Guerrera deja claro que todo los acuerdos que se pudieron hacer en Diputados están hechos; pero que lo que pide la oposición para acompañar es dialogo con Kicillof y sus funcionarios, cuestión que, afirman, hoy no parece posible.
“Respecto de los dos tercios que requiere el Endeudamiento, todos los bloques opositores han manifestado la necesidad de establecer algunas pautas que exceden a la discusión de esta Cámara, y son propias del ámbito del Poder Ejecutivo provincial. Confiamos en que por estas horas, el Gobernador, que lleva adelante esos diálogos, podrá avanzar para darle la tranquilidad que tanto necesitan las y los bonaerenses. Del mismo modo, creemos que la oposición hará primar la razonabilidad en pos del normal funcionamiento de la Provincia y por encima de las discusiones partidarias”, sostiene en su posteo el exintendente de General Pinto.
Fuentes consultadas indicaron que “no pueden decir que desde el Legislativo no se hicieron los esfuerzos necesarios para que todo el paquete salga. Ellos mandaron a negociar sin margen de negociación y a personas que no estaban muy preparadas para el asunto”, afirmaron fuentes del bloque oficialista, a lo que agregaron “la voluntad está, pero ellos (el Ejecutivo) deberían poner un poco de su parte.
Así están las cosas a esta hora, con poco menos de 24 horas para que comience la ¿última? Sesión de este 2024 en Diputados. El Senado está convocado para recibir la posible media sanción para el mismo día, pero a las 16 horas. Mañana, promediando la noche se sabrá si es Ley o como dijo un radical “nos vemos en febrero”.
¿QUÉ PASÓ CON EL PRESUPUESTO EN LA ÚLTIMA SESIÓN?
En la sesión del pasado jueves, en donde Diputados aspiraba a aprobar el Presupuesto completo e Impositiva, hubo cirugía mayor por parte de los legisladores y todo voló por los aires. Magario dejó caer la sesión en Senadores y ya no tenía sentido aprobarlo en la cámara baja. La oposición vació el recinto y el oficialismo quedó debatiendo a solas.
Alguno de los cambios que estaban acordados entre los Diputado de todas las fuerzas y los intendentes era que el Fondo de Fortalecimiento Fiscal municipal era uno de los puntos de discordia por el dinero destinado (121 mil millones contra 450 mil millones solicitado) y quedaba afuera y se acordó que se aumente 1 punto en la coparticipación a los municipios.
Esto les aseguraba fondos todos los meses y de manera automática sin necesidad de la voluntad política del Gobernador de enviar fondos. Además se creaba una partida por 200 mil millones para los municipios destinados a seguridad.
El artículo 158 de la Ley Impositiva incrementa en un 5% la tasa portuaria. Ese aumento ahora no irá al gobierno provincial, sino que iría a los municipios que tienen puertos o sean aledaños, caso Quilmes y Lanús con el puerto de Dock Sud (Avellaneda), afectados por el funcionamiento de la terminal portuaria.
En la Impositiva estaba el famoso artículo 163 que tanta discusión levantó en días previos. Dicho punto le daba vía libre de aumentos de alícuotas de un 100% al Ejecutivo sin pasar por la Legislatura. A ese artículo se le puso un tope de aumento del 28% para todo impuesto, en esencial Ingresos Brutos, y la equiparación de los valores entre el inmobiliario rural con el inmobiliario urbano, dado que se quita la suba del 5%.
Una cuestión que iba a hacer ruido es la autarquía a IOMA, que fuera sacada en uno de los presupuestos aprobados durante la administración de María Eugenia Vidal. La obra social bonaerense tendrá plena disponibilidad de sus ingresos, y le devolvía independencia en sus manejos administrativos.
Ante este panorama, que le daba duras derrotas al Ejecutivo, se cayó la sesión en el Senado y Diputados sigue de cuarto intermedio.
EL POSTEO COMPLETO DE ALEXIS GUERRERA
Es muy importante por estas horas que el Ejecutivo provincial cuente con las herramientas para gobernar durante el 2025. Por tal motivo, es imprescindible contarle a la ciudadanía en qué punto del debate nos encontramos:
1 – Los 37 diputados de Union por la Patria estamos listos para votar el Presupuesto, la ley Fiscal y el Endeudamiento que necesita la provincia para garantizar los servicios del 2025. Este viernes 27 de diciembre a las 14.00 horas vamos a estar sentados en nuestras bancas para darle al Gobernador el paquete de leyes presentado.
2 – Al no contar con los votos propios que se requieren para obtener la sanción de estas leyes, con la anticipación necesaria desarrollamos los diálogos fundamentales, avanzando en los acuerdos para que un grupo importante de diputados de otras bancadas nos acompañen en la aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal.
3 – Respecto de los dos tercios que requiere el Endeudamiento, todos los bloques opositores han manifestado la necesidad de establecer algunas pautas que exceden a la discusión de esta Cámara, y son propias del ámbito del Poder Ejecutivo provincial. Confiamos en que por estas horas, el Gobernador, que lleva adelante esos diálogos, podrá avanzar para darle la tranquilidad que tanto necesitan las y los bonaerenses. Del mismo modo, creemos que la oposición hará primar la razonabilidad en pos del normal funcionamiento de la Provincia y por encima de las discusiones partidarias.