Finalmente se llevó a cabo la reunión entre el gobierno nacional y los movimientos sociales en el marco de una tensión social creciente debido a las medidas económicas adoptadas por Cambiemos. En ese sentido, en representación de los sectores más empobrecidos, las organizaciones recibieron la propuesta del gobierno con sabor a poco. La semana próxima realizarán medidas de fuerzas mientras el diálogo sigue abierto. El oficialismo se muestra preocupado y tiene como objetivo contener el conflicto pero hasta el momento no puede cumplir con las demandas solicitadas.
El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y contó con la participación de la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha y el Frente Popular Darío Santillán. Además participó un representante de la iglesia luego de la polémica en la cual se estipulaba que no iban a ser invitados por diferencias con el oficialismo.
TE PUEDE INTERESAR
El Ejecutivo tiene en mente desembolsar unos 650 millones de pesos para los programas de empleo y en ese sentido propuso aumentar un 20 por ciento los haberes mensuales, muy por debajo de las proyecciones de la inflación. Es decir, que pasarán de 5 mil pesos, que cobran actualmente en julio, a 6 mil en diciembre. La oferta será en cuotas y comenzará desde agosto con la suba de 500 pesos. Cabe recordar, que en 2017 el Ministerio de Trabajo impuso una suba de 4.030 a 5 mil pesos.
A su vez, se comprometieron a incrementar la mercadería para comedores y merenderos que han experimentado un incremento considerable de personas que asisten cotidianamente. También impulsarán crear una comisión de trabajo para abordar las cinco leyes presentadas por las organizaciones durante la Marcha Federal por Pan y Trabajo en junio. Las propuestas con para una ley emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y de adicciones.
En diálogo con INFOCIELO, la referente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela “Pini” Navarro, brindó detalles de la reunión con Stanley. Al respecto aseguró que “el balance es insuficiente porque el aumento que el gobierno plantea es del 20 por ciento cuando la inflación se estima en un 30”.
Consultada sobre la grave situación en la que se encuentran los sectores que representan, aseguró que “es consecuencia de la política económica del gobierno y no hay políticas de empleo ni obra pública”. Entonces afirmó que “hay un aumento de la gente que va a los comedores comunitarios en los barrios y esto demuestra que la pobreza e indigencia ha crecido exponencialmente”.
En cuanto a la propuesta del gobierno, explicó que “gobiernan para los banqueros” y que “compraron 15 millones de balas de goma” en vez de garantizar políticas que generan trabajo. A su vez, relató que rechazaron el acuerdo con el FMI y en el encuentro que solicitaron que se transmita al Ejecutivo “nuestra preocupación y repudio a las declaraciones de Carrió” sobre sus “consejos” para paliar la crisis.
Más adelante resaltó que con lo que ofertó el gobierno “estamos 10 puntos debajo de la inflación” y adelantó que los “canales de diálogo están abiertos pero si no hay avances, vamos a un plan de lucha”.
“La política de económica del macrismo arroja a la zanja a millones de personas en todo el país, y nosotras tenemos la decisión de resistir esa exclusión y marginalidad que propone el gobierno”, concluyó.
Desde el FOL adelantaron que el jueves 12, junto al Frente Popular Darío Santillán y otras organizaciones, concurrirán a las calles para realizar una medida de fuerza. Mientras que representantes del triunvirato piquetero (CCC, Barrios de Pie y CTEP), si bien se mostraron un tanto más cautos, no descartaron realizar cortes y protestas.
TE PUEDE INTERESAR

