Se acerca el inicio de clases en todo el país y, con él, la discusión de los sindicatos que nuclean a trabajadores de la educación con el Gobierno Nacional. Ya el año pasado fue conflictivo, particularmente a nivel universitario, y este podría empezar igual. Mañana se define.
En 12 provincias del país, el calendario escolar debería empezar el próximo lunes. Sin embargo, podría haber un paro de 24 horas ya que los gremios analizan tomar medidas de fuerza. Sería para reclamar que el Gobierno Nacional convoque a la paritaria nacional docente para negociar una recomposición salarial.
Por un lado, la UDA, AMET y CEA tienen previsto hacer anuncios oficiales mañana jueves por la mañana. Por su parte, la Confederació de Trabajadores de la Educación (CTERA) va a hcer un plenario de secretarios generales el mismo día. De ambos eventos saldrá la confirmación.
Las clases en la provincia de Buenos Aires
Las escuelas bonaerenses van a arrancar el ciclo lectivo 2025 el 5 de marzo. Por ahora, el gobierno de Axel Kicillof espera que se cumpla el cronograma previsto ya que acaba de firmar un acuerdo paritario con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). La oferta incluyó un aumento salarial del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo) tomando como referencia los sueldos de enero.
A este panorama alentador hay que sumarle una salvedad: la postura del SUTEBA disidente. La agrupación Multicolor del gremio que conduce Roberto Baradel viene de hacer una protesta en el centro de La Plata y está impulsando la idea de no iniciar las clases. “Hay condiciones para el no inicio y un plan de lucha“, sostuvieron desde la organización Tribuna Docente.
Habrá que ver si la facción minoritaria del gremio decide convocar a un paro por la suya. Ya lo han hecho el año pasado a pesar de que las autoridades bonaerenses remarcaron que la medida de fuerza sería ilegal. De ser así, algunas escuelas se verían afectadas, pero, por ahora, las clases comienzan normalmente en suelo bonaerense.