Se trata del primer día de huelga dispuesto por los gremios bonaerenses y se extenderá, de acuerdo a la resolución adoptada por cada sindicato, hasta el miércoles o el jueves. Sólo después de finalizadas las medidas, el Gobierno bonaerense volverá a convocar a los gremios para ofrecer una nueva propuesta salarial.
Por su parte, el Gobierno, por intermedio de la Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Silvina Gvirtz, aseguró que el Estado “tiene que tener la responsabilidad política de llegar a acuerdos que se puedan cumplir”, y aclaró que seguirá la negociación salarial con los docentes, “una vez terminadas las medidas de fuerza”.
Hoy, unos 3 millones de alumnos de jardín, primario y educación especial no concurrirán a las aulas debido a las medidas de fuerza (para los secundarios el ciclo lectivo comenzaría el lunes próximo, según prevé el cronograma escolar). Se espera un paro masivo. Será la primera vez con Daniel Scioli como gobernador que el Ejecutivo no logra destrabar el conflicto salarial con los docentes antes del inicio de clases.
Hasta ahora, la Provincia propuso llevar el sueldo inicial del docente con un cargo de los actuales 2400 a 2800 en marzo y a 2900 en julio; mientras que los docentes pidieron 3100 pesos.