Mientras el Gobierno de Axel Kicillof ya realizรณ una oferta de aumento de salarios para los docentes, los judiciales se declararon en estado de alerta y movilizaciรณn para exigir una propuesta en el marco de las paritarias. Ademรกs, los trabajadores solicitan que la Provincia les confirme la fecha para una nueva convocatoria.
A travรฉs de un comunicado, Pablo Abramovich, secretario General de la AJB, manifestรณ que “la demora en tener una primera propuesta de aumento salarial genera malestar entre las y los trabajadores judiciales, ya que vemos la falta de avances concretos mientras la inflaciรณn sigue su curso, lo que representa una amenaza al poder adquisitivo de nuestros salariosโ.
TE PUEDE INTERESAR
โDesde el mismo inicio de esta gestiรณn nos hemos puesto como meta que los salarios de las y los trabajadores judiciales recuperen la enorme pรฉrdida que sufrimos en 2018 y 2019. Pese a ello, en 2020 tuvimos otra caรญda del salario. Por eso el reclamo claro y concreto en esta negociaciรณn es que tiene que existir la decisiรณn polรญtica del gobierno de empezar a recuperar salario perdido, y para eso el aumento que se ofrezca tiene que estar varios puntos por encima de la inflaciรณnโ, agregรณ.
Desde el gremio de los judiciales recordaron que el acuerdo firmado en paritarias durante en abril fue en el marco de una proyecciรณn de inflaciรณn anual del 29%, la que fue superada con el acumulado de los primeros siete meses del aรฑo. El mismo contemplaba un incremento de salarios para los primeros nueve meses del aรฑo del 34% dividido en tres tramos: 14% a partir del 1ยบ de marzo, 9% al 1ยบ de julio y 11% al 1 de septiembre. Ademรกs, contenรญa una clรกusula de revisiรณn al mes de noviembre.
En tanto, en julio el Gobierno provincial decidiรณ adelantar al mes de julio 8 puntos porcentuales de la cuota de los salarios de septiembre, y anticipar la reapertura de las negociaciones de noviembre a agosto.
En este aspecto, la AJB denunciรณ “el incumplimiento del acuerdo en materia de recategorizaciones de las categorรญas mรกs bajas del escalafรณn, y exige la constituciรณn de un espacio de diรกlogo con la presencia de la Suprema Corte para acordar las caracterรญsticas del rรฉgimen permanente de transformaciones de cargos que permita mejorar el piso salarial en el Poder Judicial”.
Por otra parte, reclamaron el “urgente tratamiento del proyecto de ley de negociaciรณn colectiva para el Poder Judicial; la continuidad de las mesas tรฉcnicas para el abordaje de la crisis de infraestructura edilicia, el nombramiento de personal, la devoluciรณn de los descuentos por los dรญas de paro realizados en 2018 y 2019; y la reversiรณn del proceso de tercerizaciรณn del servicio de limpieza, con la incorporaciรณn prioritaria a la planta permanente de las y los trabajadores que realizan tareas en las empresas privadas que prestan ese servicio”.
TE PUEDE INTERESAR