El peronismo quedó herido tras la derrota electoral y la falta de un liderazgo único hace que la articulación pueda resultar compleja. En este contexto, el dirigente del PJ, Santiago Cafiero, señaló que es “una utopía” pensar en resolver esa situación a la brevedad.
En diálogo con FM CIELO, el excanciller habló de la actualidad del movimiento justicialista y de quiénes llevan “el bastón de mariscal” en medio de un complejo contexto nacional que los volvió la oposición mayoritaria. “Hoy, el liderazgo lo tienen los militantes. Porque cuando el peronismo se atomiza, cada compañero es un dirigente en sí mismo”, señaló al ser consultado por la conducción.
-¿No sería más ordenado si se resuelve el liderazgo?, consultó Martín Strilinsky al aire de la FM 103.5
-Es utópico eso, no se va a resolver, hoy no hay capacidad de pensar en un único liderazgo, sentenció Cafiero.
“Pueden haber mesas de trabajo, pero ¿dónde está el peronismo, en el PJ, en la CGT, en una unidad básica, en el Instituto Patria, en los gobernadores? En todos esos lugares”, analizó el dirigente de San Isidro.
En esa línea, analizó que el actual es “un tiempo de mucha horizontalidad, hay que escuchar a todos, la opinión de todos es importante”.
“Este no es un año electoral donde haya que tener una unidad única. Los intereses que están en crisis o que este Gobierno pone en crisis, todos los espacios saben cómo defenderlos”, e ironizó al señalar que “con los compañeros jugás de memoria, a veces te enojás, pero jugás de memoria”.
Por eso, planteó que como clave el peronismo no debe “poner excusas” como hablar de la pandemia o de la guerra que golpearon a la gestión de Alberto Fernández. “Se hizo mucho, pero no se hizo todo. Hay un tema trasversal a la cantidad de viviendas, las obras, la vacunación que fue la inflación y eso es algo que no pudimos manejar, es la realidad”, aseveró.
“Los que llegaron lo empeoraron en un mes. Ese es el punto. Creo que hay que poder contextualizar a nuestro gobierno”, concluyó.
Algo similar había planteado el dirigente y funcionario bonaerense, Andrés Larroque, quien esbozó un panorama del peronismo, que para él debe regenerarse y comenzar una nueva etapa en la que prime la unidad por sobre las internas, para generar nuevos liderazgos de cara a las próximas elecciones.
“Pusimos mucho énfasis en las disputas internas, cada cual con sus razones, pero finalmente el resultado es que la sociedad se sintió huérfana y abandonada”, reconoció.