El gobierno Nicaragua, que encabeza Daniel Ortega, anunció hoy lunes el retiro de su embajador en nuestro país, Carlos Midence, frente a lo que calificó como “reiteradas declaraciones” contra su nación, por parte del presidente electo Javier Milei.
TE PUEDE INTERESAR
“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el gobierno (…) ha procedido a retirar a su embajador, compañero escritor y comunicólogo Carlos Midence“,dice el texto de lo expresado por el canciller del país centroaméricano Denis Moncada.
Lo dio a conocer a través de un escueto comunicado que fue divulgado por medios gubernamentales de Nicaragua.
“El retiro se hace efectivo de forma inmediata“, antes de que Javier Milei asuma el próximo domingo 10 de diciembre.
Según había trascendido, los funcionarios ya designados por el nuevo mandatario argentino afirmaron que excluyeron a Daniel Ortega de las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión, así como a los presidentes de Cuba, Venezuela, Corea del Norte e Irán, a todos por calificarlos como “comunistas“.
En reiteradas ocasiones durante la campaña, Milei además repitió que no promoverá “las relaciones con comunistas ni con Cuba ni con Venezuela ni con Corea del Norte ni con Nicaragua ni con China“. También habló de Brasil, pero después invitó de igual modo a Luis Inazio Lula Da Silva, porque las relaciones comerciales pudieron más, cursándose formalmente la invitación al presidente del gigante sudamericano.
ALINEACIÓN TOTAL CON ESTADOS UNIDOS
La futura canciller Diana Mondino también declaró que Argentina tendrá “voz protagónica” en foros regionales para que los mencionados países “por lo menos queden expuestos”.
La llamada “Oficina del presidente electo” tampoco cursó invitaciones al acto oficial de investidura del domingo a Miguel Díaz-Canel de Cuba, Nicolás Maduro de Venezuela, Ebrahim Raisi de Irán, ni a Kim Jong-un de Corea del Norte.
El argumento que sostienen es que lo prefieren así para que Milei no se vea en la obligación de saludar o sacarse una fotografía con esos mandatarios a quienes acusa de violar sistemáticamente derechos humanos en sus países y de no condenar a organizaciones terroristas.
Alineándose desde el primer día a la política exterior de Estados Unidos y de la Unión Europea, Milei pretende también apoyar las sanciones que esos estados impulsan contra el gobierno de Managua.
TE PUEDE INTERESAR