En la antesala del Black Friday —que se realiza este viernes 28 de noviembre—, la Municipalidad de La Plata difundió una batería de recomendaciones para realizar compras seguras y evitar caer en fraudes, un problema cada vez más frecuente durante los grandes eventos de comercio electrónico.
Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor remarcaron que el aumento del tráfico online facilita la actividad de phishing, perfiles falsos y tiendas que no cumplen con la normativa vigente. Por eso, pusieron el foco en una serie de chequeos básicos que pueden marcar la diferencia entre una buena compra y una estafa.
Cómo identificar sitios web seguros
La primera recomendación es verificar que la página donde se efectúa la compra sea realmente confiable. Para eso, debe comenzar con https:// y contar con un candado visible en la barra del navegador. También pidieron prestar especial atención a los dominios “.com”, ya que son de uso abierto y pueden ser registrados por cualquier persona.
Además, se aconseja revisar la reputación del vendedor, que en la web figuren sus datos legales —dirección física, CUIT y teléfono— y que las ofertas estén correctamente detalladas: características del producto, precio, costo de envío y plazos de entrega.
Otro punto importante es capturar pantalla de los términos y condiciones, así como del precio final, el costo financiero total, los gastos de envío y la confirmación de stock. Ese material puede servir como prueba si surge algún conflicto posterior.
Derechos del comprador: garantías y arrepentimiento
El Municipio recordó que los productos nuevos deben tener una garantía mínima de 6 meses. Además, cualquier consumidor tiene 10 días desde que realiza la compra o recibe el producto (lo que ocurra último) para ejercer el derecho al arrepentimiento. En ese caso, los gastos de devolución corren por cuenta del proveedor.
Cómo prevenir ciberestafas en redes y por mail
Las autoridades locales remarcaron que, durante el Black Friday, aumentan los intentos de phishing mediante correos electrónicos con enlaces falsos. La recomendación es clara: no ingresar a links dudosos y confirmar siempre que la web sea la oficial de la tienda.
Si la operación se gestiona a través de redes sociales, se debe comprobar que se trata de un perfil auténtico: cuenta verificada, publicaciones antiguas y comentarios reales. También se aconseja no dejar reclamos públicos, ya que terceros pueden aprovechar esa información para contactar a la víctima y hacerse pasar por personal de atención al cliente.
Cuando el vendedor pide datos que no corresponden, o se comunica con un motivo sospechoso, lo indicado es interrumpir el contacto y comunicarse con un organismo oficial. Nunca se deben compartir claves, códigos de seguridad ni información sensible.
Pagos y transferencias: qué revisar antes de confirmar
En caso de pagar por transferencia, desde la Comuna recomendaron verificar el comprobante, confirmar que el dinero haya ingresado en la cuenta correcta y revisar la propia cuenta para detectar movimientos irregulares.
Dónde reclamar en La Plata
Para realizar consultas o iniciar un reclamo, los usuarios pueden ingresar a
defensaconsumidor.laplata.gob.ar o acercarse a la oficina de la Dirección General de Defensa del Consumidor, ubicada en calle 11 Nº 1079.

