El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, participó de una reunión informativa de la comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación. El encuentro se dio antes de que el INDEC diera a conocer la inflación de enero. El economista defendió el programa Precios Justos y la gestión económica frente a los embates de legisladores opositores.
Durante la reunión, Tombolini precisó que Precios Justos “no es y no podría ser la solución a la inflación, pues la solución es de orden macroeconómico”. Sin embargo, destacó que actualmente alcanza a unas 600 empresas de 17 sectores distintos con un total de más de 50 mil productos.
TE PUEDE INTERESAR
Ante la inquietud de Myriam Bregman Tombolini contó que “la Secretaría ha realizado 8.319 inspecciones en el período agosto-diciembre y 1.630 en el período enero y los días que van del mes de febrero”. A esto le sumó más de 15 mil fiscalizaciones web en 2022 y más del 10 mil en lo que va del año. Asimismo, confeccionaron 31.982 multas y 5.754 actas in situ. En total, esto significaría unos 492 millones de pesos recaudados por infracciones.
En otro orden, salió al cruce del diputado radical de Evolución Radical Martín Tetaz, quien había advertido que el gobierno tiene “un sesgo antiexportador”. Al respecto, destacó que las ventas al exterior “fueron récord en Argentina en el año 2022”.
Más tarde, se tomó tiempo para responderle al diputado de Republicanos Unidos (Juntos por el Cambio) Ricardo López Murphy, quien había criticado “el fenomenal atrasado cambiario” y la supuesta “restricción al acceso de insumos que mes a mes se vuelve más dramática”. “En particular veo una brutal distorsión en la administración del comercio exterior”, apuntó el economista, quien reclamó conocer “qué criterios se utilizan para darle un permiso a algunos y a otros no” en cuanto a las importaciones.
Tombolini reconoció que “los tipos de cambio múltiple son un problema para la Argentina” y que “sin duda la brecha genera tensiones en la demanda de importaciones”. Sin embargo, aseguró que “no está prohibida la importación en Argentina”, y destacó que en el año 2022 Argentina importó 81.500 millones de dólares, 29% más que el año anterior.
“Hay 21.463 empresas que solicitaron SIRA, de las cuales 97% de ellas fueron Pymes y se aprobaron el 82% de las solicitudes hasta enero. En febrero el ratio creció más”, concluyó el secretario de Comercio.
TE PUEDE INTERESAR