Tras los crímenes vinculados al narcotráfico que conmocionaron a Rosario, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció el envío de fuerzas federales. El objetivo es recuperar el control de la ciudad y terminar con la violencia. ¿Resultará?
“Hay cosas que ya se hicieron y la situación no ha ido mejorando“, reconoció en La Cielo quien fuera ministra de Seguridad entre 2019 y 2021, Sabina Frederic. Esta mañana el coordinador de la ONG La Plata Solidaria, Pablo Pérez, añadió: “Si bien la cuestión represiva es importante, no hay posibilidad alguna de desterrar al narco ya instalado si el Estado no se establece en esas zonas con una escuela, con agua potable, con infraestructura“.
En declaraciones a Gente Despierta, Pérez advirtió que el avance del narcotráfico está vinculado a “las condiciones de vulnerabilidad y marginalidad” de la población. “Van acentuando la posibilidad de que el narco se establezca en zonas en las que el Estado está prácticamente ausente”, indicó.
El referente barrial de La Plata también avisó que lo que sucede en Rosario puede expandirse hacia las grandes ciudades de la provincia de Buenos Aires. De hecho, según contó, “en la periferia profunda de La Plata se ha instalado el narcomenudeo y por lo pronto no vemos que haya ningún tipo de política para contener ese avance incipiente”.
Para completar, Pérez aclaró que “la gente está enojada y pide el patrullero, la gendarmería o el ejército y esa primera imagen está bien”. Sin embargo, se preguntó: “¿Cuánto tiempo se puede sostener?”.