El presidente del bloque de diputados la CC, Jaime Linares, salió al cruce de las declaraciones de los funcionarios, legisladores y entidades empresariales que cuestionaron la demora en la legislatura para el tratamiento de un proyecto de Ley que introduce modificaciones al Fondo de Garantías de Buenos Aires.
“Nosotros no nos oponemos al tratamiento, nos oponemos al proyecto porque las modificaciones que se pretenden introducir al FoGaBa cambia el objeto del fondo” dijo el diputado y candidato a la reelección por el ACyS en la sexta sección electoral.
“En primer lugar es oportuno señalar que la alteración en el procedimiento habitual de trámite de los proyectos torna imposible el estudio adecuado de la iniciativa, téngase en cuenta que recién fue puesto para su tratamiento por comisión el día martes 2 del corriente y fundamentalmente que se trata de una legislación que data del año 1994 estrictamente de orden técnico” dijo Linares y agregó “es decir que el acompañamiento político de cualquier reforma a la ley del FOGABA necesita de un previo estudio de orden técnico que está ausente”.
Para Linares la objeción particular en estas condiciones se reduce a “la ampliación del objeto social del Fondo, resultando innecesario agregar otras funciones como por ejemplo el asesoramiento a pymes por si o a través de asesores contratados al efecto, tercerización de servicios”.
Esta modificación tiene un doble orden de errores según el legislador opositor “se trasgrede el origen de la ley, no es una herramienta de asesoramiento, lo es de prestación de garantías” y “se superponen competencias con otras estructuras del propio Ministerio de la Producción como ser con la subsecretaria de pymes cuya misión es justamente planificar y programar políticas y acciones para la promoción de las pequeñas, medianas y microempresas en todo el ámbito de la Provincia”.
“Vayamos por el camino técnico o el político la aprobación, en el día de ayer, de la iniciativa era desaconsejable, tengamos en cuenta además que si la política estatal es incentivar la producción o prestación de servicios a través de PyMES, las herramientas están a disposición sólo falta la decisión política de hacerlo en cuyo caso el último presupuesto aprobado, a este gobierno, por lo escaso del monto que destina a tal fin, habla a las claras de que ese no es el camino a seguir”.
También detalló que según se desprendió de la reunión de labor parlamentaria “el proyecto iba a formar parte del temario, si bien nosotros nos oponíamos al proyecto y a que sea considerado sobre tablas, no sé qué fue lo que pasó entre labor y la sesión en el oficialismo”, explicó no sin picardía, ya que es práctica usual que entre labor y la sesión se realicen las reuniones de Bloques.
Al ser consultado por el reclamo empresarial el ex intendente de Bahía Blanca sostuvo que “no me sorprende” que la Unión Industrial (UIPBA) y Federación Económica de Buenos Aires “estén en este reclamo por modificar la actual normativa ya que son “organizaciones peronistas” y en el caso concreto de “Jorge Rial, no hay que olvidarse que fue parte del saqueó que esta provincia sufrió con festivales de créditos que después todos tuvimos que pagar, hay que recordar que fue director del Banco de la provincia de Buenos Aires” y agregó “yo no sé donde estaba cuando fue el impuestazo que significó el aumento de Ingresos Brutos”.
No obstante, el diputado provincial, dijo que “no hay problemas” en torno a la cuestión de que las garantías otorgadas por el Fondo se aumenten al 100 %, que también es unas de las modificaciones que plantea el proyecto que el entonces diputado Martín Ferré presentó antes de pedir licencia como tal para ser el actual Ministro de la Producción.