El Pasaje Dardo Rocha de La Plata se convirtió desde este sábado en el epicentro político de la provincia, con el inicio del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El procedimiento está encabezado por la Junta Electoral bonaerense, que cuenta con la presencia de apoderados y fiscales de todas las fuerzas políticas que compitieron en los comicios.
La presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, quien también preside la Suprema Corte de Justicia provincial, encabezó la apertura del escrutinio y destacó la complejidad del proceso. “Una elección no es solamente lo que sucede el día de los comicios, sino que implica una sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral. Fue una reivindicación de los valores democráticos y un hecho histórico”, afirmó Kogan.
El inicio estaba previsto para las 8, pero el conteo arrancó con demoras y pasadas las 9 todavía no se había puesto en marcha, debido a cuestiones operativas. La jornada comenzó con la Octava Sección Electoral, que incluye únicamente al distrito de La Plata, y continuará con la Primera Sección, donde Campana encabeza la nómina de distritos.
El escrutinio definitivo consiste en una revisión minuciosa de las actas de votación. Ante inconsistencias o faltantes, se cotejan certificados y telegramas con la documentación aportada por los fiscales. Solo si persisten las deficiencias, se procede a la apertura de urnas para extraer las actas originales. Cada jornada finaliza con la firma de un acta que certifica los distritos analizados, publicada en la web oficial de la Junta.
Entre los distritos más atentos se encuentran aquellos donde los resultados quedaron al borde de modificar la distribución de bancas. En Berisso, por ejemplo, la fuerza Somos Buenos Aires (SBA) obtuvo el 9,97% de los votos, apenas por debajo del 10% requerido para acceder a una banca. Allí, el escrutinio definitivo será clave para determinar si logra representación parlamentaria.
La Junta Electoral recalcó que el proceso se desarrolla bajo los principios de “celeridad y transparencia”, y recordó que cualquier solicitud de apertura de urnas debe formalizarse en el recinto y ratificarse en la plataforma virtual dentro de los plazos estipulados.