El presidente del bloque dialoguista Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, en dialogo con Infocielo, dejó en relieve lo que propios y extraños dicen del funcionamiento de la Legislatura y la falta de dialogo del oficialismo, tanto de diputados como de funcionarios del Ejecutivo.
Con la internas a flor de piel, el bloque que tiene la llave para que muchos proyectos se conviertan en ley, mostró su malestar por el nulo funcionamiento que se vive por estos días.
¿Qué balance hace de este año legislativo?
En términos generales creo que fue muy positivo en comparación con años anteriores.
La verdad que el acceso a la presidencia del diputado de Dichiara generó un cambio de actitud en el trabajo en la legislatura.
Si bien nosotros como bloque tenemos una característica muy particular, y es que los nueve integrantes del bloque somos primerizos en la Legislatura, es decir, para todos nosotros es nuestro primer cargo legislativo y además nuestro primer cargo electivo, na característica que creo que debe ser única en la historia de la Cámara, un bloque numeroso de nueve diputados, todos novatos.
Constanza Moragués era la que venía con dos años de trayectoria, también para ella es su primer mandato, así que todo nuevo para el resto, salvo para Constanza que tenía dos años, pero sí con conocimiento de cómo venía funcionando de mal la legislatura y de mala imagen con lo poco que se trabajaba.
Así que celebramos mucho que se haya sesionado mucho y que se haya trabajado muy intensamente en las comisiones.
En lo particular, en lo que refiere a mí y un poco a mi bloque, creo que tuvimos primero una etapa de aprendizaje, de entender un poco cómo era el funcionamiento y cuáles eran un poco los códigos de la legislatura, y que ya nos llevó tal vez un par de meses, donde uno se sorprende a veces creyendo que las cosas son de una manera distinta, pero después creo que nos afianzamos, trabajamos mucho y creo que logramos imponer un estilo propio como bloque.
Nosotros discutimos todos los temas, de no pararnos por fuera de la grieta, de ser independientes en nuestro comportamiento, no tener que esperar instrucciones de un conductor determinado, sino que poder plantarnos a debatir todos los temas con predisposición para generar diálogo y consenso, así que contentos, realmente muy contentos con la tarea llevada adelante.
¿Cómo ve este diciembre con las leyes que quedan, con este próximo llamado a sesión, ahora para mañana?
Mira, muy preocupados con la falta de apertura al diálogo de parte del oficialismo, francamente.
Un tema puntual como el de medicamentos, creo que en estas últimas dos o tres semanas quedó más que nunca expuesta la problemática. Dentro del sistema general de salud en la provincia de Buenos Aires en colapso, y el tema particular de medicamentos, con las dificultades que tienen que ver con la escasez de medicamentos en los hospitales públicos, el precio desorbitado para los particulares, la cantidad enorme de vecinos que han tenido que abandonar su prepaga y se han sumado al uso del hospital público y que no encuentran a veces el medicamento y cuando tienen que comprarlo no lo pueden pagar.
A eso hay que sumarle esta última decisión del ejecutivo nacional que les limita de alguna manera el acceso a ciertos medicamentos a buena parte de los jubilados. Con lo cual la problemática existe.
El problema es que el oficialismo se guarda ese proyecto durante dos o tres meses sin traerlo a trabajar a las comisiones, y el último día de trabajo en comisiones decide darle un tratamiento exprés en forma conjunta en tres comisiones y pretender que sea acompañado a libro cerrado, entonces a nosotros no nos parece seria, ni responsable esa manera de trabajar.
De modo que un tema que creo que merecería nuestra atención y trabajarlo seriamente y pensar alguna solución de la manera que se plantea, sin apertura el diálogo es muy difícil.
Nosotros, como siempre nos hemos manifestado, y se lo hemos manifestado además al presidente del bloque y a distintos diputados, que estamos dispuestos a trabajar el tema, pero pongamos arriba de la mesa todo lo que hay que trabajar, que tiene que ver fundamentalmente con un poco me hace acordar de alguna manera al proyecto de ambulancias, que tuvo también un desarrollo bastante parecido.
En ese momento compartimos la preocupación por el tema y recién en la reunión de labor parlamentaria llegaron a aceptarse nuestras propuestas para modificar el texto de la Ley y la acompañamos.
No nos parece sería esta manera de trabajar, no deberíamos llegar al filo de esa manera. Avanzan los días y no hay comunicación. Mandamos propuestas y no tenemos respuesta, aparentemente pretenden que el proyecto salga tal como fue presentado y en esos términos no lo vamos a acompañar.
¿Cómo evalúan el Presupuesto y la Ley Impositiva?
Lo estamos trabajando, creemos que son herramientas que importantes para el Ejecutivo de la Provincia. Entendemos que lo lógico sería que el gobernador tenga su presupuesto y su ley impositiva, pero también, hay que abrirse un poco al dialogo y entender qué, no solo desde nuestro espacio, sino desde otros bloques se están haciendo reclamos y planteos que tienen que ser atendidos.
La idea es tratarlo en una sesión posterior y veremos como se sigue desarrollando.
¿La falta de dialogo que usted aduce viene de los legisladores oficialistas o del Ejecutivo?
De todos. Me llama la atención eso, y no hablo del trato personal porque tenemos un buen vínculo con todos los legisladores de los bloques, pero desde lo institucional es como te conté con los proyectos. Hay una falta de apertura para generar un espacio de trabajo, pero con un ida y vuelta, porque si nos escuchan y nos dicen que no hay nada que tocar ni modificar eso no es un dialogo con busca de consenso. Eso nos preocupa.
La agenda que viene en la Legislatura
¿Qué espera para la sesión del 12?
La intención de esta sesión es sacar los temas que pasaron por comisión y están en condiciones de llevarse al recinto. Todos temas con un consenso general, salvo algún tema en particular.
Seguro tendremos lo del cambio de autoridades. Por tradición se eligen por dos años, hubo un pacto entres dos fuerzas políticas del oficialismo para hacer un enroque entre presidencia y vicepresidencia, en principio lo único que debería cambiar es eso. Hay que ver si algún bloque hace un planteo y los otros bloques se pliegan, pero debería haber un acuerdo cumplir para cumplir lo pactado. Lamentablemente no se dejó expresado en la misma sesión que se designaron hace un año, sino sería mucho más fácil hacer el enroque sin generar las renuncias y nuevas designaciones de todos los vicepresidentes.
Para cerrar la nota, el presidente de Unión, Renovación y Fe, dejó un mensaje a los bonaerenses diciendo que “nosotros somos un grupo que quiere terminar con la grieta, que es bastante mentirosa porque en definitiva terminan mostrando, después de un año de tareas, tanto en el orden nacional como provincial, cuanto se parecen los oficialismo, fundamentalmente en alguna práctica. Basta ver lo que pasó con el proyecto de ficha limpia en el Congreso o con el senador Kueider, que se lo tiran uno a otros y ninguno quiere hacerse cargo. Yo le diría que no se preocupen, asuman 50 y 50 las responsabilidades, si en definitiva entró por uno y trabajó para el otro. Es un hecho gravísimo, se debería tomar alguna medida, pero se lo están tironeando con las prácticas más tradicionales de la casta, para usar un término que usa el Presidente de la Nación.
Nosotros reafirmamos nuestro postura de construir un espacio de dialogo, de consenso, que haga posible construir políticas básica duraderas en el tiempo y en eso seguiremos trabajando.
Uruguay es un claro ejemplo de esto. Ellos tienen una madurez cívica enorme, tanto de la clase política como de la población. Tuvieron dos propuestas en las elecciones, una de centro izquierda y la otra de centro derecha, y ninguna de las dos significaba un riesgo para las políticas de Estado de Uruguay, es un ejemplo a tomar.