Funcionarios y legisladores del oficialismo se reunieron en una nueva edición del Foro Legislativo del Frente de Todos, un espacio que sirve para apuntalar algunas temáticas urgentes que finalmente pasan a ser propuestas en la Legislatura bonaerense.
Esta vez, el debate pasó por la justicia. Naturalmente, después del polémico falló que dio la Corte Suprema habilitando las clases presenciales en CABA, el oficialismo se concentró en responder. Y también en tejer algunas puntas para comenzar a desandar un sistema que no resiste modificaciones, ni mucho menos se rige democráticamente.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los invitados esta vez fue el secretario general del gobierno de la provincia, Federico Thea. El funcionario aseguró que “el activismo judicial en la Argentina va en una línea muy preocupante” y explicó que se trata de “algo que no está funcionando de la mejor manera” en un sistema muy complejo, “que tenemos que desandar y discutir”.
“Lo que resolvió ayer la Corte Suprema respecto de las clases presenciales me parece que es el colmo de la intromisión en una política pública con la gravedad de que se da en el marco de una pandemia inédita”, puntualizó Thea.
De la exposición virtual participaron el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Federico Otermín, el promotor del Foro Legislativo; el presidente del bloque de Diputados, Facundo Tignanelli, legisladores, y concejales.
Durante su exposición, Thea analizó el contexto político vigente. “Así como debatimos políticas sociales, políticas de vivienda, políticas de infraestructura, tenemos que poder debatir política judicial
“Hay que profundizar una línea conceptual y orgánica en relación a las herramientas jurídicas y legales que tienen impacto no solo en la macropolítica sino en la vida cotidiana de todas las personas”, añadió el secretario general de Gobierno y adelantó la presentación de “iniciativas legislativas para mejorar el sistema judicial bonaerense”.
Entre los proyectos, que serán sometidos a debate público antes de su envío a la Legislatura, se cuentan un nuevo código procesal de Familias, Civil y Comercial, la revisión de la ley de Procedimiento Laboral y leyes de Régimen Pericial, de abogado/a del niño/a y adolescente, de Responsabilidad del Estado y de Ética Pública y Transparencia.
Otermín, por su parte, destacó “la necesidad de debatir transformaciones y actualizaciones para democratizar el acceso a la justicia mediante mecanismos que sumen transparencia, equidad y celeridad”. En este sentido, añadió: “En momentos donde hay tanto ruido mediático, se hace difícil pero también más importante que nunca generar espacios de debate sincero sobre los temas de fondo que nos atraviesan de cara a la pospandemia.
Las semanas previas habían hecho lo propio el ministro de Hacienda, Pablo López; el de Infraestructura, Agustín Simone; y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec. Las jornadas se realizan de manera virtual para dar cumplimiento al protocolo sanitario vigente.
El Foro Legislativo bonaerense es una iniciativa encabezada por Otermín y el presidente del Bloque, Facundo Tignanelli. Desde el año pasado se vienen realizando encuentros con legisladores, concejales y concejalas de toda la Provincia.
Estuvieron presentes en el cuarto encuentro los diputados y diputadas Rubén Eslaiman, Luciana Padulo, Micaela Olivetto, Nora Salbitano, Roxana López, Soledad Alonso, Patricia Moyano, Walter Abarca, Juan Gómez Parodi y Alberto Connocchiari. Continuando con estos encuentros, el próximo miércoles se presentará la ministra de Educación, Agustina Vila
TE PUEDE INTERESAR


