El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió el informe del tercer trimestre del 2020 sobre la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa.
El Indec indicó sobre la balanza de pagos que durante el tercer trimestre de 2020, la cuenta corriente arrojó un superávit de US$ 1.163 millones. Esto se explicó por el ingreso neto de la balanza de bienes y servicios, US$ 3.433 millones, y el ingreso secundario, US$ 287 millones, parcialmente compensado por el déficit de ingreso primario de US$ 2.556 millones.
TE PUEDE INTERESAR
En el trimestre analizado, la cuenta financiera mostró un egreso neto de capitales de US$ 1.209 millones. Por efecto de las transacciones de la balanza de pagos, las reservas internacionales se redujeron en US$ 3.036 millones.
En cuanto a la posición de inversión internacional, al 30 de septiembre de 2020, la economía argentina registró una posición de inversión internacional neta acreedora a valor de mercado de US$ 121.656 millones, US$ 1.300 millones mayor respecto al trimestre anterior.
Sobre la deuda externa, detalló que el stock bruto total con títulos de deuda a valor nominal residual al 30 de septiembre de 2020 se estimó en US$ 272.852 millones, US$ 454 millones mayor al del trimestre anterior.
Esta suba es el resultado del aumento de deuda del Gobierno general en US$ 1.147 millones; el Banco Central en US$ 797 millones; y las Sociedades captadoras de depósitos por US$ 493 millones; y las caídas en las deudas de Sociedades no financieras, hogares e ISFLSH por US$ 1.973 millones y Otras sociedades financieras por US$ 10 millones.
En tanto, el Indec detalló que el deterioro interanual del saldo de bienes en el tercer trimestre fue de US$ 463 millones (excluye las exportaciones netas de bienes de compraventa), explicado por un efecto cantidad-volumen negativo de US$ 465 millones y un efecto precio positivo de US$ 2 millones.
En el tercer trimestre de 2020 la variación en la cantidad de exportaciones fue negativa en US$ 2.267 millones, mientras que la caída de los precios internacionales provocaron una disminución adicional por US$ 351 millones.
TE PUEDE INTERESAR