En el marco de la entrevista en exclusiva con INFOCIELO, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó que el diálogo con Juntos por el Cambio se volvió imposible desde el comienzo de su gestión, debido a “fuerzas centrífugas” de los medios de comunicación y “una parte de la oposición que apostó a la polarización”.
Mientras que desde el lado de la política, el gobernador comprendió que “hubo una decisión del macrismo duro de no negociar” con el oficialismo; Kicillof también apuntó contra los medios de comunicación porteños.
TE PUEDE INTERESAR
  “Cuando yo asumo la Gobernación, de los primeros 60 días, en diarios porteños, específicamente Clarín y la Nación, hubo 35 tapas en contra mío. Presento un presupuesto absolutamente razonable y la Ley Impositiva, y, por primera vez en mucho tiempo, hay cámaras de medios nacionales en la Legislatura” bonaerense, afirmó.
Por ello, INFOCIELO buscó cotejar la declaración de Axel Kicillof con el archivo del diario Clarín, en pos de dilucidar la veracidad de dicha afirmación.
Las 20 tapas de Clarín contra Axel Kicillof
Desde el 10 de diciembre de 2019 al 10 de febrero de 2020, apenas en los dos primeros meses de gestión del gobernador Axel Kicillof, el diario del Grupo Clarín publicó en su tapa un total de 27 notas alusivas a la administración bonaerense, de las cuales más del 96% tuvieron una valoración negativa.
Luego de su asunción como gobernador, se puede encontrar la primera declaración del gobernador del 12 de diciembre: “Kicillof: “Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es saqueo”. Después de esa declaración, Clarín difundió 20 títulos en contra del gobernador en su tapa, y en todos ellos se hacía mención a su apellido: “Kicillof”.
De ese modo, en su primera quincena de gobierno, Clarín asoció el apellido Kicillof a “suba de impuestos”, que se repite en cuatro tapas, tres de ellas consecutivas, para recién pasar a hablar de “paquete fiscal” y “ajuste”.
Más tarde, tomará envión el tema de la deuda de la provincia en ley extranjera que profundizó el gobierno de María Eugenia Vidal, la cual no es nombrada en ningún momento. En estos casos, “el riesgo de default” será cabecera del diario de la corneta. Incluso, “Kicillof” aparecerá en el título de una nota por la renegociación que a nivel nacional encabezara Martín Guzmán.
La recaudación y la deuda fueron dos de los principales temas entre diciembre y febrero, poco antes que comience la pandemia por coronavirus. Es decir, dos de los temas que se discutieron también en la Legislatura, tal como indicó Kicillof.
A su vez, otro de los temas que los editores de Clarín decidieron poner en tapa fue la seguridad, donde el ministro bonaerense Sergio Berni se llevó todas las marquesinas, sobre todo por su disputa con la otrora titular de la cartera de Seguridad nacional, Sabina Freeric. En este caso, las luces sobre el gobierno bonaerense pareciera que tengan más que ver con el fuego amigo que con una decisión editorial.
Por último, cabe mencionar al único de los 27 títulos que Clarín publicó sobre el gobierno de Kicillof, si se quiere con una visión positiva: “Repuntó el consumo en el mejor fin de semana del verano”, informó el miércoles 20 de enero de 2020, sobre la afluencia de turistas a la costa bonaerense, dos días más tarde al asesinato de Fernando Báez en Villa Gesell.
Poco después, en el tercer mes de gestión comenzará la pandemia por coronavirus, en la cual tras un primer impasse en donde todos los medios de tirada nacional decidieron poner una misma tapa con un llamado al cuidado de la población, las críticas hacia el gobernador se profundizarán en conjunto con la aclamada grieta.
TE PUEDE INTERESAR
  
                                    