Senadores bonaerenses de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para que el gobierno de Axel Kicillof interceda ante las autoridades nacionales en beneficio de los tambos de la Provincia. Mientras el campo prepara un nuevo paro, los legisladores de la oposición pretenden que se eliminen las regulaciones del precio de la leche cruda y de productos lácteos.
Sequía, aumento de los costos de producción y problemas de financiamiento. Estas son las tres patas del diagnóstico que establecieron en Juntos por el Cambio para impulsar esta iniciativa. Aseguran que el 65% de los productores de leche está en “situación de vulnerabilidad” y que en la Provincia hay 1800 establecimientos que producen “a pérdida”.
TE PUEDE INTERESAR
El proyecto fue presentado por Erica Revilla y acompañado por todo el bloque opositor con el objetivo de generar “medidas que alivien al sector productivo”. “El sector requiere mejorar la productividad y, para eso, se deben eliminar los diferentes tipos de cambio y las intervenciones estatales que atentan contra el desarrollo tambero bonaerense, mejorar el financiamiento y reducir la carga fiscal“, consignó la legisladora oriunda de General Arenales.
Según las cifras que maneja la oposición, en el territorio bonaerense funcionan 1.800 establecimientos tamberos de los 8.900 que hay en todo el país. Esto implica que el 21% de los litros de leche que se producen por año en Argentina proviene de la provincia de Buenos Aires.
“Es uno de los sectores productivos más importantes y pedimos al gobierno de Axel Kicillof que interceda de manera urgente para llevar alivio a los productores lecheros bonaerenses”, reclamó Revilla.
El impacto del Dólar Soja y la respuesta del Gobierno
Este verano, un documento firmado por todas las entidades que agrupan a los productores lácteos sostuvo que “la sequía generalizada, que afecta a la totalidad de las cuencas lecheras del país, nos está golpeando fuerte. El impacto en los costos de producción por este efecto, combinado con medidas como el Dólar Soja, ya supera el 13%, y se suma a un aumento inflacionario en dólares del 20% que acelera la caída en la generación de valor de la cadena que en octubre de este año, fue negativa en 5.001 millones de pesos”.
Este panorama afecta particularmente a los tambos de menor escala, es decir, los que producen menos de 4.000 litros de leche por día. Estos establecimientos, el 64% del total, atraviesa un momento de “alta vulnerabilidad”.
Atentos a esta situación, el gobierno nacional creó el programa de asistencia Impulso Tambero a fines de enero. La medida implica una inversión de $9.100 millones, provenientes de lo recaudado gracias al Dólar Soja, para pequeños y medianos productores. Sin embargo, los legisladores bonaerenses de la oposición consideraron necesario pedirle al gobernador que interceda.
TE PUEDE INTERESAR


