El aumento de las tarifas de los servicios públicos parece estar haciendo mella en la inflación. Así lo refleja el informe oficial sobre los precios elaborado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires correspondiente a julio. ¿Qué dirá el INDEC?
Por lo pronto, el Instituto de Estadística y Censos porteño informó que la inflación de julio fue del 2,5%. Se trata de un aumento respecto a junio (cuando había sido de 2,1%) y del porcentaje más alto desde marzo (cuando fue del 3,2%). La particularidad del reporte es que la inflación de los servicios fue de 3,3% mientras que la de los bienes quedó en 1,2%.
Según se explica, esto se debió a los aumentos en las tarifas de los hoteles y en los precios de restaurantes o bares. En un segundo orden de incidencia aparecieron “las subas en los valores de los alquileres, de los gastos comunes por la vivienda y de los paquetes turísticos“.

Cabe agregar que, como viene informando INFOCIELO, las tarifas de los servicios públicos, como luz, gas o agua, vienen aumentando todos los meses en todo el país. Eso significa que no sería raro que el próximo informe de la inflación nacional muestra una aceleración como la que se registró en la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo al cronograma oficial, el INDEC tiene previsto dar a conocer esta información el miércoles de la semana que viene.
También habrá que ver cómo impacta en el índice general la suba de precios de alimentos que se dio tras el reciente aumento del dólar. En este panorama general, suena difícil que la inflación nacional de julio esté por debajo de los dos puntos porcentuales como estuvo en junio (1,6%) y mayo (1,5%). Sin embargo, hay un antecedente alentador y está en Bahía Blanca. En la ciudad del sur bonaerense, el Centro Regional de Estudios Económicos (CREEBBA) midió un índice de precios al consumidor del 1,6% en julio.

