Durante el mes de mayo la industria bonaerense registró su 15° mes consecutivo de alza y de esta manera se registró el periodo más extenso de crecimiento ininterrumpido.
Así lo informó el ministro de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien comunicó que en lo que va del año la actividad manufacturera alcanzó un crecimiento acumulado del 6% y un interanual del 15,5%.
TE PUEDE INTERESAR
Además, el ministro detalló que según el Indicador Sintético de la Industria Manufacturera (ISIM), los primeros cinco meses del año superaron los niveles de la prepandemia con un “7,9% superior al mismo periodo de 2019”.
¿Cómo le fue a cada sector?
El ISIM está compuesto por 11 bloques de los cuales 10 presentaros variaciones interanuales positivas, llevando la delantera el sector compuesto por Textiles y cueros con un alza de 50,4% con respecto al año anterior. El único rubro que decreció fue Metales comunes con un registro de 4,4% negativo.
El resto de los sectores quedaron de la siguiente manera:
- Alimentos y bebidas 14,4%
- Productos químicos 12,2%
- Tabaco 1,8%
- Papel y cartón 4,0%
- Refinación de petróleo 16,8%
- Caucho y plástico 24,2%
- Minerales no metálicos 33,6%
- Maquinas y equipos 14%
- Vehículos automotores 7,1%
En ese contexto Pablo López manifestó que “la industria bonaerense continúa en un sendero de crecimiento diversificado” y agregó que “En la provincia de Buenos Aires identificamos a la actividad industrial como uno de los sectores que debemos apuntalar. Las estadísticas respaldan este cambio de prioridades que iniciamos en diciembre de 2019.
La industria a nivel nacional
El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó que a nivel nacional la industria también registró un crecimiento del 3,2% interanual durante el mes de mayo pero a la vez una caída del 0,2% mensual con respecto a los números de abril.
Si bien la demanda se mantuvo constante a lo largo del mes, el encarecimiento de los fletes y la falta de gasoil que mantuvo en vilo a todo el territorio nacional dificultaron la entrega de la producción y la obtención de los insumos, señalaron desde CAME.
TE PUEDE INTERESAR