El 1 de mayo, el ex ministro y senador Esteban Bullrich hizo la presentación formal del “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional”, compuesto por 12 puntos que él mismo reunió “tras dialogar con dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y la sociedad civil de todo el espectro ideológico”.
En el día de hoy, se lo presentó a la cúpula de la CGT y al líder de Camioneros, Hugo Moyano. “Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa”, les dijo en el inusual encuentro, donde afirmó: “Esta maldita grieta que nos ha hecho tanto daño no es más real que los miles de puntos de encuentro que tuvimos y seguiremos teniendo”.
TE PUEDE INTERESAR
La reunión tuvo lugar esta mañana en la UOCRA. “En este documento quise poner en foco las políticas y los temas donde podemos coincidir y hacer fuerza juntos para sacar a nuestro país adelante”, aseguró a los dirigentes gremiales.
El encuentro contó con la presencia del cotitular de la CG, Héctor Daer (Sanidad); el secretario adjunto, Andrés Rodríguez (UPCN), y los dirigentes Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Julio Piumato (judiciales), Cristian Jerónimo (vidrio), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Hugo Benítez (textiles) y Miguel Paniagua (espectáculos públicos), entre otros.
A su vez, se destacó la presencia de Hugo Moyano.
“Quedamos en avanzar en la construcción de una mesa con otros sectores de la producción y sociales, dado que coincidimos en la enorme oportunidad y la urgencia de acordar los cimientos sobre los que, con producción y trabajo, saquemos a nuestra Argentina de la triste situación en que se encuentra“, aseguró Bullrich una vez terminado el cónclave.
Gerardo Martínez, el anfitrión del evento, valoró la presencia del ex funcionario y su “voluntad de proponer a las distintas fuerzas políticas y sociales este compendio de propuestas destinadas a alcanzar un gran acuerdo nacional, de concordancia y desarrollo en la búsqueda de alcanzar consensos básicos para la implementación de al menos doce políticas de Estado que le permitan a nuestro país superar la crisis y proyectar un futuro de crecimiento sobre la base de la trilogía virtuosa del desarrollo, la producción y el trabajo”.
Por su parte, Daer destacó “el valor de la propuesta ya que lo que nuestro país y nuestra sociedad demandan es que prioricemos las coincidencias y trabajemos en las soluciones para recuperar el crecimiento económico, el trabajo digno y la justicia social”.
“Tu compromiso con la recuperación de la Argentina es un ejemplo que acompañamos y con el que coincidimos. Es necesario que todos asumamos la responsabilidad de hacer nuestro aporte a un gran acuerdo político y social”.
Algunas de las propuestas hacen hincapié en defender y valorar la constitución, reformar el Estado, promover las exportaciones y el emprendedurismo, fomentar el desarrollo y las inversiones y un sistema impositivo que permita el desarrollo de sector privado, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR