Luego de que la Justicia Electoral rechazara la maniobra del oficialismo y confirmara a Karen Reichardt (cuyo nombre real es Karina Celia Vázquez) como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el excanciller y primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, volvió a salir al cruce. Esta vez, lo hizo con un posteo dirigido directamente a la nueva postulante, proponiéndole una serie de cinco debates públicos sobre los principales temas de la agenda nacional.
“Ahora que se confirmó que sos cabeza de lista, te propongo debatir una serie de núcleos temáticos antes del 26 de octubre”, escribió Taiana, quien acompañó el mensaje con una agenda detallada que incluye encuentros en el Hospital Garrahan, una universidad pública bonaerense, un obrador de obra pública, el Museo Malvinas y una industria nacional. “Cada debate debe ser transmitido por los medios y de cara a la sociedad”, agregó el excanciller, quien cerró el texto con ironía: “¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar, jeje”.
El planteo de Taiana llegó apenas días después de haber desafiado al propio Diego Santilli, que pretendía ocupar el primer lugar en la boleta libertaria y había propuesto un debate “donde, cuando y como quiera”. Pero tras el fallo del juez Alejo Ramos Padilla, que declaró inconstitucional el reemplazo de José Luis Espert por el dirigente del PRO, la candidata confirmada resultó ser Reichardt, una figura sin experiencia política y con pasado en el mundo del espectáculo.
El planteo de Taiana busca contrastar modelos de país y poner en evidencia que el debate público no puede reducirse a consignas vacías ni a frases televisivas. Con la propuesta de discutir en hospitales, universidades y fábricas, el excanciller apunta a llevar la conversación política a escenarios donde las consecuencias del ajuste y las políticas del Gobierno nacional se sienten con mayor crudeza. En cambio, del lado libertario se mantiene el silencio: ni Reichardt ni el equipo de campaña de La Libertad Avanza respondieron aún a la invitación, lo que alimenta las versiones de que el espacio evitaría cualquier exposición pública antes de las elecciones.
El contraste entre ambos perfiles es notorio. Taiana, con una extensa trayectoria en política exterior y derechos humanos, busca poner en agenda los efectos del ajuste económico y la pérdida de soberanía. Reichardt, en cambio, se convirtió en candidata tras una decisión judicial que sorprendió incluso a las filas oficialistas. Su irrupción, marcada por la falta de antecedentes en gestión o debate público, refuerza la estrategia del Gobierno de apelar a rostros mediáticos antes que a cuadros políticos.