En medio de la creciente tensión política y judicial, el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires sigue sumando capítulos decisivos. Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y el rechazo judicial al intento de La Libertad Avanza (LLA) de colocar a Diego Santilli en su lugar, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, encabezó una audiencia clave en La Plata para definir si se autoriza o no la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El encuentro, que reunió a representantes de todos los partidos políticos, autoridades del Correo Argentino y funcionarios del Ministerio de Interior, tuvo como eje el debate sobre la viabilidad técnica y económica de modificar el material electoral a menos de tres semanas de los comicios. Ramos Padilla destacó la importancia del diálogo multipartidario y la transparencia del proceso, aunque advirtió que la reimpresión “es muy compleja” de realizar. “La principal preocupación es que la elección se lleve a cabo el 26 de octubre. Ese es el objetivo que compartimos todos los actores políticos”, sostuvo el magistrado tras la audiencia.
Antes de la misma, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó un informe técnico en el que estimó que reimprimir las más de 14 millones de boletas demandaría alrededor de $12.169 millones, además de al menos cinco días de trabajo por cada lote de 3,3 millones de unidades. Si bien aseguró que “existen los fondos necesarios”, reconoció que el margen operativo es mínimo y que cualquier modificación implicaría alterar el calendario electoral, algo que la Justicia y los partidos presentes rechazaron rotundamente.
De hecho, los 14 espacios políticos convocados expresaron su oposición a reimprimir las boletas, por motivos que van desde la complejidad logística hasta la falta de tiempo. Desde Fuerza Patria recordaron que “la Boleta oficial se mantiene incluso ante muertes o renuncias”, mientras que Propuesta Federal calificó la idea como “jurídicamente imposible y económicamente una locura en la situación del país”. Al respecto, el Juez adelantó que entre “hoy y mañana” tomará una decisión al respecto.
En paralelo, Ramos Padilla confirmó su decisión de declarar inconstitucional de LLA para reemplazar a Espert por Santilli, al considerar que invocar el artículo 7 del Decreto 171/2019, para justificar un “corrimiento por género”, constituía una “regresión en materia de paridad”. El juez señaló que aceptar ese planteo implicaría distorsionar el espíritu de la ley, que busca ampliar derechos y no restringirlos. Con este fallo, la lista de diputados nacionales por Buenos Aires quedará encabezada por Karen Reichardt (Karina Vázquez, de nombre legal), seguida por Santilli y Gladys Humenuk.
El descargo de Santilli
En ese contexto, Diego Santilli rompió el silencio con un mensaje en su cuenta de X (ex Twitter), en el que buscó mostrar compromiso con el espacio pese al revés judicial:
“No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite. (…) ¿Tanto miedo le tienen a la Boleta Única? ¿Tanto miedo le tienen a competir en igualdad de condiciones?”, escribió.
El diputado acusó a los “dinosaurios de la política” de intentar “burlar la voluntad de la gente y embarrar la democracia”, y cerró su publicación con un llamado a movilizar el voto libertario: “No les regalemos ni un centímetro a los que quieren volver al pasado. Este 26 de octubre, ahora más que nunca, hay que ir a votar contra los que se resisten al cambio que la Argentina necesita”.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina y la foto de Espert que podría finalmente quedar impresa en millones de boletas, el fallo de Ramos Padilla no solo redefine el escenario judicial de LLA, sino que deja al Gobierno ante un dilema político y operativo que promete seguir escalando en los próximos días.
A todo esto, Espert de licencia
En medio del escándalo judicial que lo vincula con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado, el diputado nacional José Luis Espert pidió una licencia “por motivos particulares” que regirá desde este miércoles hasta el 8 de diciembre, apenas dos días antes del final de su mandato. La decisión llega tras su renuncia como candidato principal de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a su cargo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El pedido de Espert (que aún debe ser aprobado por el resto del cuerpo legislativo) se presenta en plena tensión interna dentro del oficialismo y bajo la presión de los bloques opositores, que preparaban proyectos para expulsarlo por “inhabilidad moral”. Ni el PRO, ni los radicales libertarios, ni los aliados del Gobierno querían quedar expuestos defendiendo al legislador, en un contexto en el que el presidente Javier Milei intenta contener los daños políticos del narcoescándalo a solo semanas de las elecciones.